_
_
_
_

Julian Opie lleva al IVAM la coreografía de los extraños

La muestra que inauguró ayer el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) no tiene título, pero su autor, el artista británico Julian Opie, la hubiera bautizado Extraños, ya que en ella sintetiza "la coreografía del mundo, una coreografía de transeúntes que no se conocen pero interactúan entre sí". Esa es la sensación que se lleva el espectador de las 35 obras, la de contemplar a gente anónima que reclama la atención bien mediante rostros expresivos de ojos minúsculos (como si del Tintin de Herge se tratara) o bien, ya en aquellas creaciones en las que el autor sustituye la cabeza por un simple círculo, mediante gestos contundentes.

El arte urbano de Opie, famoso por sus ilustraciones para el grupo Blur o los escenarios para U2, utiliza como soporte desde tradicionales cuadros de intensos colores a pantallas de televisión y desde paneles de leds a siluetas negras impresas sobre los inmensos ventanales del museo. Y en su obra confronta imágenes en movimiento que parecen estáticas -pantallas en las que solo se mueve un pendiente o unas rosas- con imágenes estáticas que detienen el movimiento -paneles y esculturas de Caterina bailando desnuda-.

En su obra predomina el gesto. Así, la pantalla de Tina Walking (2009) muestra a una mujer insegura y sin rostro mediante un andar corto y rápido. Una obra que contrasta con la suave firmeza de Jennifer Walking (2009), con una zancada amplia y elegante, o con la de Jeremy Walking in stripy jumper (2010), con un paso pausado y confiado. Son extraños, y en el IVAM está su coreografía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_