Los sindicatos anuncian movilizaciones si no hay avances en Unicajasur
La decisión dependerá del resultado de la próxima mesa laboral de la fusión
El callejón sin salida en el que desde hace tres meses parece encontrarse la mesa laboral para la fusión entre Unicaja y Cajasur empieza a hartar a los sindicatos. Y un horizonte de movilizaciones podría dibujarse si no se logran avances en la próxima mesa laboral del día 28. Así lo hicieron saber ayer CC OO y Aspromonte, mayoritarios en Unicaja y Cajasur, respectivamente, tras conocer el enésimo desencuentro con las entidades. Fuentes de Cajasur, por contra, esperaban que no fuese necesario tomar esa vía y albergaban esperanzas de que el proceso negociador avance.
Los representantes de los trabajadores confiaban ayer que las cajas les explicasen el contenido que se trataría en un próximo comité reducido, similar al celebrado del martes, previo a la mesa laboral más amplia del día 28. Esa obtención de información fue la exigencia que plantearon los empleados a la patronal para sentarse de nuevo a hablar. Los sindicatos criticaron ayer que la respuesta de las cajas ha sido, finalmente, la de siempre: plantear en la mesa laboral el ahorro de 56,7 millones de euros al año que exige el plan de fusión. Y atenerse a un posible Expediente de Regulación de Empleo (ERE) si las medidas de ajuste no consiguen el objetivo. El plan de fusión, redactado por Boston Consulting, calcula que el ajuste supondría la pérdida de 1.200 contratos, la mayoría de ellos en Cajasur.
"Así no podemos seguir". "No es manera de negociar". Son algunas de las frases que se les escapaban ayer a los sindicalistas, al ser preguntados por esta respuesta de las cajas. La última esperanza que albergan es que se logre un avance en la reunión de la próxima semana. De no ser así, se habla ya sin pudor de algo que, si bien se había dejado caer, no se planteaba como cercano: las movilizaciones. "En eso estamos todos los sindicatos de acuerdo", señaló Aspromonte: "La sociedad y todo el mundo tiene que entendernos si tomamos esas medidas".
CC OO entiende que la falta de avance en la mesa laboral responde a que las cúpulas de Cajasur y Unicaja siguen viviendo desavenencias internas, a pesar de que se haya llegado a un acuerdo, a instancias del Banco de España, por el que las dos se comprometían a avanzar decididamente en la fusión. Por el contrario, fuentes de Cajasur consideran que todos estos tiras y aflojas forman parte de un proceso normal de negociación y confían en que pronto se avanzará.
Aspromonte defendió que el martes, en la reunión reducida, trató de dar un empujón al poner encima de la mesa una oferta elaborada. Dicho documento fue rechazado por las cajas, al considerarlo insuficiente. Su propuesta se basó en un paquete de prejubilaciones, bajas incentivadas y movilidad geográfica, siempre de carácter voluntario y para trabajadores de las dos empresas. Sólo con las prejubilaciones, que se ofertarían a empleados de más de 56 años (unos 900), Aspromonte aspiraba a ahorrar 54,5 millones de euros, si se acogiese el 90% de la plantilla en ese margen de edad (unos 834 de los 900). "Sumados a éstos, si sólo 40 compañeros optasen por las bajas incentivadas, se cumpliría el total del ahorro que reclaman las cajas", afirmaron desde el sindicato. Según esta central, así se reduciría a casi 900 las 1.200 pérdidas de empleos que ahora se proyectan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.