La arquitectura militar de Granada, objeto de un catálogo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica está llevando a cabo una investigación para elaborar un catálogo de las trincheras, búnkeres, fortificaciones y refugios antiaéreos y otras obras de arquitectura militar existentes a la provincia de Granada. El inventario, un encargo de la Delegación de Cultura de la Junta, recogerá el tipo de edificación, el estado de conservación y la propiedad de cada elemento, según la presidenta de la asociación, Maribel Brenes.
Con esta información se pretende facilitar la conservación y la custodia de estas obras. Según Brenes, la asociación cuenta con investigaciones históricas en marcha en poblaciones granadinas como Peligros, Lanjarón o Cúllar Vega.
Asimismo, el grupo tiene previsto abrir en 2010 tres fosas comunes de represaliados por el franquismo en los municipios de Alhendín, Montefrío y Guéjar Sierra, a petición de los familiares de víctimas que se cree que están enterradas allí. Brenes afirmó que estas excavaciones han sufrido retrasos debidos en parte al mal tiempo.
En el caso de Alhendín, para la que ya hay permisos de excavación y se cuenta con peticiones de tres familiares, la investigación no comenzará hasta dentro de tres meses. Brenes explica que en primer lugar será necesario culminar todos los informes de la fosa abierta en Alfacar, en la que se pensaba que se encontraba Federico García Lorca, aunque finalmente no se hallaron restos humanos.
Asimismo, está pendiente la apertura de otra fosa en Montefrío, para la cual hay un total de 18 peticiones de familiares, así como otra en Guéjar Sierra, en El Purche, investigación que se encuentra pendiente de recibir el permiso del propietario del terreno, que es el Ayuntamiento del municipio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.