_
_
_
_

Feijóo asegura que no supo de la presencia de Crespo en una empresa de su consellería

Frente al intento de Feijóo de desmarcarse de la presunta financiación ilegal del PP de Galicia, el PSOE ató ayer el cabo de Portos de Galicia. Pablo Crespo, número dos de la trama Gürtel y ex secretario de Organización del PP gallego, figuró como vocal de Portos de Galicia hasta que fue destituido por el bipartito en 2005. Y el ente portuario dependía directamente de la Consellería de Política Territorial, de la que era responsable Alberto Núñez Feijóo. Pero el presidente de la Xunta no tardó ayer en proclamar que desconocía el cargo que ejercía Crespo en Portos cuando él era conselleiro.

"En relación con el tema de Portos, que yo sepa [Crespo] ni siquiera aparecía por ahí, ni yo sabía por supuesto que estaba nombrado", afirmó Feijóo en Bruselas, al ser preguntado por si se había planteado destituirlo cuando asumió la consellería. El presidente del PP señaló que las posibles irregularidades en la financiación del PP gallego son cuestiones de "hace 10 años". Ningún miembro de la actual ejecutiva del partido estaba implicado, resaltó. "La renovación del Partido Popular iniciada en 2006 fue lo suficientemente grande como para mantener una tranquilidad absoluta en relación con este asunto", zanjó Feijóo. Según el presidente, el sumario del caso Gürtel no aporta novedades: "Las revelaciones lo único que acreditan es lo que ya sabemos".

Por lo que se refiere a la actuación de Manuel Fraga, que en aquel momento era presidente de la Xunta, Feijóo resaltó que el propio senador "acaba de decir claramente que cuando tuvo algún contacto, algún conocimiento directo o indirecto de alguna cuestión que no le encajaba, automáticamente destituyó esa persona"·.

El tiempo transcurrido también fue el argumento principal del portavoz del PP, Antonio Rodríguez Miranda. En el seno del partido reina una "absoluta tranquilidad", señaló Miranda, porque ningún miembro de la dirección actual tiene "relación con este tipo de cosas ni con estas personas".Feijóo resumió así las revelaciones del caso que figuran en el sumario: "Había una persona que llevó las cuentas del partido entre el 96 y el 99, y los papeles de esas cuentas se los llevó en una caja fuerte y esa caja fuerte está intervenida por las autoridades judiciales que están investigando precisamente las cuestiones que hizo esa persona".

La renovación llevada a cabo desde 2006 en el PP de Galicia significa que "las personas implicadas en presuntos casos de corrupción son personas que no están hoy con cargos en el partido", insistió. "Lo que ocurrió hace 10 años, 12 años, 13 años en un partido es evidente que tiene su repercusión, pero actualizar lo que ocurrió hace 13 años es simplemente descontextualizar un debate", añadió, para concluir: "En este momento, implicar al Partido Popular de Galicia en este asunto me parece enredar mucho el tema".

Por lo que se refiere al PP nacional, el presidente de la Xunta reclamó "actuar en consecuencia" cuando "hay alguna responsabilidad" y "dejar que la justicia investigue a fondo este asunto y nos diga todo lo que nos tiene que decir". "Somos un partido democrático y aceptamos por supuesto las investigaciones judiciales. Otra cosa son las filtraciones judiciales, pero eso no es responsabilidad del PP sino que es responsabilidad directa del Gobierno socialista", acusó.

El presidente del PP en Pontevedra, Rafael Louzán, contraatacó al PSOE, informa Lara Varela. "¿Qué puedo contestar? ¿A qué contesto?", respondía ayer a las preguntas de los periodistas. "No tengo constancia de nada" que pueda implicar al PP en la provincia o a la Diputación que él preside en la trama corrupta. "No hay caso", sostuvo, aunque sí abundó en las acusaciones a los socialistas, al afirmar que el PSOE "es un gran artista a la hora de intentar embarrar".

El secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, mientras, centró la diana en Feijóo, de quien rechazó su argumento principal. "No llegó anteayer al PP, era parte del entramado", le acusó, después de recordar que ya en 1991 era alto cargo de la Xunta de Fraga. "Feijóo y Crespo coincidieron en el anterior Gobierno del PP, en Política Territorial", dijo en relación con la vocalía de Portos de Galicia. "Ya está bien de mentir".

El líder de los socialistas gallegos exigió a Feijóo que "dé la cara" y explique la vinculación de su partido con el caso, y avisó de que si no lo hace, su partido intentará "abrir otras vías" para llegar al fondo del asunto. "Si Feijóo no toma la iniciativa tendrá que ser la justicia la que abra una separata en el caso gallego", indicó

El portavoz del BNG, Guillerme Vázquez, también exigió explicaciones a Feijóo sobre lo que definió como "trama corrupta", informa Arcadio Silvosa. Vázquez fue más lejos y sostuvo que Feijóo no puede despachar este asunto diciendo que él no estaba al frente del partido en ese periodo. "Nuestro país merece una explicación del señor Núñez Feijoo", declaró. Vázquez censuró la política de silencio de los líderes populares ante esta situación, porque "a uno sólo le lleva a pensar, francamente, que están de acuerdo con lo que pasa". "Si uno no está de acuerdo adopta algún tipo de medida y si espera a que pase la tormenta, induce a pensar que está de acuerdo con lo estaba pasando", razonó el portavoz nacionalista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_