El Gobierno inicia un deslinde en Calp que afecta a un humedal y a mil casas
El Ministerio de Medio Ambiente ha promovido en Calp un deslinde de dominio público marítimo terrestre que afecta a más de mil propiedades de los 15.800 metros que integran todo el litoral de esta población, entre los límites con Altea y Benissa. El deslinde, que dejará fuera de ordenación numerosos inmuebles y podría provocar la demolición parcial de algunos de ellos, contempla además una ampliación del perímetro de protección del humedal de las Salinas, parte del cual se encuentra en la actualidad manos privadas. Por este motivo, sus propietarios presentarán alegaciones al deslinde ya que podrían perder sus derechos urbanísticos pese a que los mismos habían sido reconocidos por una sentencia del Tribunal Supremo de 2003. Esta zona ha sufrido en los últimos tiempos una fuerte presión urbanística y en ella se han planificado torres de 15 alturas. Ahora el ministerio se propone garantizar su preservación y llevar a cabo un proyecto de recuperación ambiental.
El gobierno local de Calp anunció ayer que también alegará, toda vez que el deslinde afecta a bienes municipales, como un paseo marítimo que volvería a ser de titularidad estatal, suelo dotacional escolar o de viviendas de protección oficial y parcelas del Consistorio. Fuentes del equipo de gobierno local, además, critican también que para trazar la línea del deslinde se haya utilizado cartografía de 1992, es decir, antigua y que no refleja la realidad urbanística del municipio.
Medio Ambiente también ha promovido en los últimos tiempos deslindes en el litoral de otras poblaciones de la comarca de La Marina Alta, entre las que destacan las de Dénia y Xàbia. En esta última población, la actuación prevé dejar fuera de ordenación a otro millar de chalés
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.