_
_
_
_

Lence dejará de recoger más leche si no sube el consumo

Leite Río insiste en que avisa con 15 días de antelación

El consumo de leche baja, la producción aumenta y los depósitos de Leite Río están llenos. Si este panorama, dibujado por el propietario de la empresa, Jesús Lence, se mantiene en septiembre, dejará de recoger leche a más cooperativas, informa Europa Press. El pasado martes, Lence anunció que, a partir del 1 de septiembre, no recogerá los dos millones de litros de leche que produce al mes la cooperativa comarcal de Ordes. Si el consumo de leche "no repunta" en el próximo mes "habrá que dejar más litros sin recoger", explicó el empresario, que estará "contento" si no "hay que dejar más cooperativas". Lence indicó que, "como todos los años", el consumo de leche bajó en junio, pero "lo que nunca había ocurrido" es que haya aumentado la producción.

"Quiero pensar que sólo es una amenaza", repetía ayer el secretario general de Unións Agrarias (UU AA), Roberto García, sobre la situación de la cooperativa de Ordes. Es una acción "ilegal" que rompe un contrato verbal de "hace mucho tiempo", dice, por eso, asegura que si no es la cooperativa la que decide denunciar a la empresa en caso de que ésta cumpla su amenaza, será el sindicato quien dé el paso. También trasladará "la actitud de la empresa" a la comisión de seguimiento del acuerdo alcanzado en Madrid entre productores y distribución, que Leite Río no firmó. Las empresas que no respeten el acuerdo de crear contratos con el precio francés como referencia (31 céntimos), dejarán de tener prioridad a la hora de fabricar leche para la distribución.

El propietario de Leite Río defiende que su empresa "no deja de recoger" la leche de los ganaderos de Ordes, sino de la cooperativa, que "es la primera compradora" del producto. El aviso a la cooperativa de que se dejaría de recoger la leche el primero del próximo mes, explica, se produjo con 15 días de antelación, "para que pueda encontrar a otro comprador" para la leche. Lence insiste en que "no se da vendida" toda la leche que recoge a pesar de que España es un país deficitario en su producción: "Somos Europa, el sector depende de Bruselas, y la Unión Europea está inundada de leche".

García sostiene que la intención de Leite Río, "la única empresa de toda la UE que bajó el precio de la leche", es presionar a las cooperativas para poder negociar el precio del producto con cada ganadero individualmente y no en conjunto como, explica, hizo Lence en octubre del pasado año con la cooperativa de la zona del Deza Indega. UU AA y PSdeG piden además que la Xunta medie y "garantice" que a los ganaderos se les recogerá la leche el día 1 de septiembre. La cooperativa afectada prefirió no hacer ningún comentario sobre su situación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_