El Prat competirá con Barajas gracias al corredor mediterráneo
Los pasajeros valencianos llegarán más rápido al aeropuerto de Barcelona

El corredor mediterráneo de alta velocidad acercará en poco tiempo el aeropuerto barcelonés de El Prat, el segundo de España en conexiones internacionales, a las tres capitales valencianas. Cuando la Comunidad Valenciana esté conectada en 2010 con Madrid en alta velocidad en apenas 1,35 minutos y, por tanto, con el aeropuerto de Barajas, el de El Prat quedará en tiempo lo bastante cerca para competir en igualdad de condiciones con el gigante madrileño. El gobierno catalán y las cámaras de comercio llevan tiempo empeñados en que el AVE llegue directo al aeropuerto de El Prat, pero ahora, con la inauguración de la T-1 -que permite a la instalación trasportar 20 millones de nuevos pasajeros al año- la necesidad de ampliar su zona de influencia es imperiosa. El objetivo es que el aeropuerto barcelonés se convierta en la base del sur de Europa y sintonice con el proyecto de eurorregión mediterránea que los catalanes llevan años defendiendo.
Zapatero reconoció la vocación de El Prat de ser el aeropuerto del Mediterráneo
Barcelona aspira a una parada del AVE en la terminal del aeródromo
Para los valencianos, la conexión será prácticamente una realidad con las últimas decisiones adoptadas por el Ministerio de Fomento. La alta velocidad entre Valencia y Castellón estará toda en obras entre finales de 2009 y principios de 2010. El tramo entre Castellón y Vandellós (Tarragona) tiene ancho ibérico, pero condiciones para la circulación de trenes de alta velocidad, y la monovía que hay de Vandellós a Tarragona se sustituirá por una doble vía que irá hacia el interior y, gracias a un intercambiador de anchos, permitirá a los trenes procedentes del corredor ferroviario valenciano engancharse al AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona.
Pero el proyecto no acaba ahí. Los políticos catalanes, el primero de ellos el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, han resucitado el viejo debate sobre la necesidad de una parada de AVE en el aeropuerto aprovechando la negociación del traspaso de los trenes de Cercanías a Cataluña. Hasta el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció la vocación legítima de El Prat de convertirse en el aeropuerto del Mediterráneo (ahora está entre los 10 primeros en número de viajeros por detrás de Barajas, que traslada 50 millones de pasajeros anuales). "Esta obra tiene una importancia de futuro", dijo Zapatero, mientras el presidente catalán, José Montilla, animó a los responsables aeroportuarios a "saber llenarla y gestionarla".
La parada de alta velocidad en El Prat no está resuelta, pero la construcción de una estación intermodal en El Prat, que permitirá la llegada del AVE, el tren convencional y el metro, es un paso más en dirección a acercar el aeropuerto barcelonés a las tres capitales valencianas. El titular de Fomento, José Blanco, dijo hace unos días que la llegada del AVE a la T-1 será compatible con la parada de Cercanías que ya está proyectada y presupuestada con 200 millones de euros. El proyecto está encima de la mesa a la espera de que alguien se haga cargo de su ejecución y en cualquier caso el ministro no lo ha descartado.
La tercera vía del AVE saldría de la línea principal Madrid-Barcelona un poco antes de llegar a El Prat de Llobregat y de ahí llegaría al aeropuerto para luego seguir hasta la estación de Sants. "Este ramal no representa valor añadido alguno para la ciudad de Barcelona, sino para todos los viajeros que provienen del sur y del norte", explica el catedrático de la Universitat de València Gregorio Martín. La inversión para construir esta tercera vía no sería muy elevada y sólo determinados AVE darían este pequeño rodeo antes de llegar a Barcelona.
La conexión que permitiría a los AVE procedentes de la Comunidad Valenciana y Aragón llegar directamente a El Prat -ahora conectado por aerobús, taxi y autobús-, pondría a millones de personas situadas en un perímetro de 350 o 400 kilómetros a poca distancia en tiempo del aeropuerto catalán. Barajas no está conectado en alta velocidad pero sí por cercanías y metro. Ese radio incluye desde Valencia a Toulouse sin olvidar Zaragoza. Y no sólo están los pasajeros. El Prat puede ser otra interesante puerta de salida de las mercancías valencianas por el aire. Si Barajas movió en 2008 algo más de 22.000 toneladas, El Prat apenas registró ese mismo año 7.000 toneladas. El potencial está ahí.
El pasado mes de mayo los presidente valenciano y catalán, Francisco Camps y José Montilla, respectivamente, coincidieron durante un encuentro en Valencia en la necesidad de priorizar el corredor ferroviario mediterráneo. Ambos insistieron en la necesidad de conectar mediante la alta velocidad Castellón y Tarragona, una decisión que Fomento ya ha puesto en marcha. También exigieron ancho internacional y un corredor exclusivo para las mercancías y pasajeros. Los dos políticos no se refirieron a la conexión en alta velocidad con El Prat, pero sí han manifestado en diferentes momentos su deseo de cogestionar sus respectivos aeropuertos. Este asunto, pendiente de negociar con Fomento, unirá en los próximos meses los intereses de ambas comunidades autónomas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
