_
_
_
_
La precampaña del 1-M

La mayoría de emigrantes tiene pasaporte, según la Junta Electoral

Desestimados los argumentos del PSOE contra la obligación de identificarse

Todas las papeletas de la emigración que no lleguen acompañadas de la fotocopia del DNI o pasaporte del votante, o de una certificación de nacionalidad expedida por un consulado español, no entrarán en la urna el primer domingo de marzo y por tanto no computarán en las elecciones al Parlamento gallego. La Junta Electoral Central ha dicho un no rotundo a la reclamación del PSOE para que se acepten como válidos otros documentos de identificación emitidos por los países de acogida de los residentes ausentes.

La aclaración añade, como ya hizo este organismo judicial en su primer fallo hace una semana, un requisito que hasta ahora no tenían que cumplir los votantes del exterior. Además del certificado censal, el sobre debe incluir "las únicas pruebas de identidad personal aceptadas en nuestro ordenamiento electoral". Según la Juntal Electoral Central, la acreditación mediante fotocopia del DNI, del pasaporte o de un certificado de un consulado español no sólo "no es una carga desproporcionada" para los emigrantes -tal y como defendía el PSOE-, sino que "se impone con mayor razón a la vista de las circunstancias singulares en que se desarrollan" estas votaciones.

El fallo ordena conservar los votos inválidos ante posibles recursos

El fallo contradice asimismo las explicaciones del bipartito, que a través de la Secretaría Xeral de Emigración, sostiene que alrededor de un 40% de los emigrantes carece de DNI o pasaporte. Según la Junta Electoral, que cita datos de la Dirección General de Asuntos Consulares, en la última década 1.402.664 españoles residentes en todo el mundo tramitaron el pasaporte en las oficinas consulares, un número que supera el censo de residentes ausentes. Y establece que "quienes, no muchos" carezcan de los documentos anteriores podrán ejercer su derecho al voto con una certificación de nacionalidad emitida por los consulados.

La instrucción aclara, por tanto, que "la falta de uno de los medios de prueba tasada respecto del requisito o elemento sustantivo del acto de votación no debe permitir el cómpulto de las papeletas". Y por si acaso, ordena que se conserven los sufragios invalidados a "efectos de posibles reclamaciones o recursos posteriores".

En ese sentido, el PSOE, ya avanzó ayer que presentará recursos ante las juntas provinciales para defender el derecho al voto de los ciudadanos españoles en el exterior. El comunicado de la Ejecutiva Federal defiende que el organismo judicial "ha modificado aparentemente las condiciones del ejercicio del derecho al voto", si bien fuentes socialistas descartan recurrir al Tribunal Supremo, una opción que barajaron a principios de semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Partido Popular, autor del recurso, celebró la resolución como el "triunfo de la libertad, la transparencia y el voto secreto". El diputado orensano Celso Delgado aseguró además que deja en "evidencia" al presidente de la Xunta y candidato socialista, Emilio Pérez Touriño, y al vicesecretario general de este partido, José Blanco.

El director de campaña del Bloque Nacionalista Galego, Alberto Ansede, valoró muy positivamente la resolución que "supone un paso adelante para incrementar las garantías del voto emigrante".

El censo de residentes en el exterior aglutina a 335.452 electores gallegos, más que las provincias de Lugo y Ourense. Hace cuatro años, la proclamación de resultados en las elecciones autonómicas tuvo que aplazarse hasta ocho días después de los comicios a la espera del recuento de las papeletas de la diáspora.Tradicionalmente, los partidos en el gobierno capitalizan casi la mitad de los sufragios emitidos en el exterior.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_