_
_
_
_
Reportaje:

La vuelta de 'Romancero gitano'

El Generalife alberga el drama lorquiano del Ballet Flamenco de Andalucía

El montaje Romancero gitano vuelve al Teatro del Generalife de Granada, donde ya estuvo en 2006 y en el que permanecerá hasta el 30 de agosto. Lo hace dentro del ciclo Lorca y Granada que en esta ocasión repite con dos de los espectáculos más demandados: Poeta en Nueva York, de Blanca Li, con el que empezó el ciclo, y este drama lorquiano dirigido por Cristina Hoyos y que cuenta con el Ballet Flamenco de Andalucía.La gran tragedia del poeta de Fuente Vaqueros se ha reestrenado en el Teatro del Generalife con un cambio en el elenco. La figura del Camborio la interpretará el bailaor Mariano Bernal, en lugar de Juan José Jaén El Junco.

Bajo la dirección escénica de José Carlos Plaza, la obra recrea la persecución del pueblo gitano por la autoridad. Después de dos años en los que ha recorrido escenarios de Europa y Suramérica, vuelve "madura" al lugar para el que fue concebida, según destacó el propio director en la presentación.

La fusión de teatro y flamenco que logró un éxito rotundo en su anterior paso por el Generalife se compone de nueve de los 15 romances de la obra original de Lorca, escrita entre 1924 y 1927, aunque vio la luz en 1928. Es una de las consideradas cumbre del poeta.

Romance de la luna, luna, Preciosa y el aire, La monja gitana, Reyerta, La casada infiel, Prendimiento de Antoñito El Camborio, Muerte de Antoñito El Camborio, Romance la Guardia Civil española y Romance de la pena negra son las nueve piezas que interpreta el Ballet Flamenco de Andalucía.

Entre ellas hay dos momentos especiales que revelan el espíritu rebelde del poeta: el desnudo de las monjas y el baile de la Guardia Civil. Así lo destacó Plaza para quien Romancero Gitano es el resumen de la "esencia de Lorca".

La bailaora sevillana Cristina Hoyos regresa con entusiasmo a uno de sus "teatros favoritos", según confesó. Ella recita algunos de los poemas lorquianos en su vuelta a Granada donde no descarta representar más obras del poeta de Fuente Vaqueros. Si lo hace será también con Plaza.

La obra no cuenta sólo con los escenarios artificiales, el del Generalife es una oportunidad única para los artistas del ballet, pero también para el público. "Estar bailando, levantar los brazos y ver los cipreses a tu alrededor es maravilloso", aseguró la bailaora sevillana.

Entre los artistas de esta versión se encuentran las bailaoras Cristina Gallego, Rosa Belmonte, María del Mar Monerio, Rocío Alcaide, Lucía Guarnido, Zaira Santos y Patricia Ibáñez. Y los bailaores José Luis Vidal, Jesús Ortega, Jacob Guerrero, Javier Crespo, Daniel Torres, Abel Harana y Juan A. Jiménez.

El espectáculo cuenta también con los cantaores Fabiola, Vicente Gelo y Miguel Rosendo. A la guitarra están Andrés Martínez y Ramón Amador. En la percusión actúa Roberto Carlos Jaén.

'Romancero gitano'

Hasta el 30 agosto. De lunes a sábado, a las 22.00. En los Jardines del Generalife. 20 euros en los centros de El Corte Inglés e Hipercor de toda España. Y en el teatro Isabel la Católica.

Los veranos del corral.

En el Corral del Carbón

'La venganza de don Mendo'. Días 16, 17, 18, 27 y 28 agosto. A las 22.30.

'La casa de Bernarda Alba'

Días 19, 20, 21, 25 y 26.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_