Summercase: La consagración
Sex Pistols, Grinderman, The Verve, Blondie, Interpol, Kaiser Chiefs, The Breeders? Éste será el año en que el festival bicéfalo se hizo mayor. Calentamos motores con uno de sus mayores reclamos, Primal Scream.
ES medianoche cuando los miembros de Primal Scream aparecen en el escenario de una sala de conciertos londinense en la que presentarán su último disco, Beautiful future. Pero sus nuevos temas, que viran entre el pop, el glam rock y la electrónica, no consiguen mover a la audiencia. Su cantante y líder, Bobby Gillespie, tampoco parece entusiasmado. Canta con languidez, aplaude con desgana, enmudece entre canciones. ?Fue extraño?, dice dos días después en una barroca habitación de un club privado. ?Nuestros conciertos liberan mucha energía, lo notas. Pero me sentí raro. No sé muy bien por qué?.
A los 44 años, Gillespie tiene el cuerpo menudo y el flequillo de un adolescente. Sus achinados ojos de roedor funcionan como por interruptor: un momento son intensos; al otro vagan distraídos. Bebe un capuchino, pica sushi y sigue dándole vueltas al concierto: ?Llevábamos un año sin actuar. El público no conocía las canciones. El nuevo disco es muy melódico y todavía no he encontrado la manera de proyectar la voz?. ?Podrías cantar a lo Dylan?, interviene el guitarrista Andrew Innes. ?Le imito muy bien?, contesta Gillespie, y en un momento borda la voz nasal de Dylan. ?También imito a Hitler. ¡Es broma! A Gary Glitter. A Franco cagando?. Hace un esfuerzo gutural. ?Al general Franco en estertores. Es broma, estoy bromeando?, repite.
¿Te vas al Summercase? Mira el tiempo que va a hacer |
Primal Scream se considera una banda política. ?Admiro a músicos como Johnny Rotten porque muestran la realidad tras la fachada. Sin querer sonar pretencioso, eso hacemos?. Han recaudado dinero para la lucha contra el racismo, los refugiados palestinos y los obreros en paro. Pero su manera de mezclar política, humor negro y provocación les asegura permanente polémica. Durante la edición del festival de Glastonbury en 2005 convirtieron una pancarta de ?Haz que la pobreza sea historia? en ?Haz que Israel sea historia?. Declararon que su canción Swastika eyes trataba sobre el ?terrorismo estadounidense?. Y un corte de Beautiful future está titulado Suicide bomb (Bomba suicida). ?Una metáfora del amor autodestructivo?, aclara Gillespie.
Primal Scream son fundamentales para entender los noventa. Fueron el eslabón perdido entre la cultura de club y el rock, los que se aseguraron que durante las noches de éxtasis y abrazos hubiese un rincón de psicodelia. ?No salíamos. Éramos los típicos drogadictos antisociales. ¿Qué le íbamos a decir a la gente? Cuando íbamos de fiesta parábamos en sitios llenos de chavales y degenerados?, dice Gillespie. Más adelante, se quitó y tuvo dos hijos con su mujer, la estilista Katy England (la mejor amiga de Kate Moss). Pero al cantante se le resiste el estereotipo de rockero salvaje rehabilitado. Se cuenta que una de las asistentes a su concierto dijo que sus cortes instrumentales, sin haber tomado drogas, no son lo mismo. ?Nosotros se las hubiéramos vendido?, contesta. Y remata con su disculpa favorita: ?Es broma?.
Primal Scream lleva en activo 25 años. Con 14 ex miembros que han quedado por el camino. Creen que siguen haciendo música porque ?no se aburren? y no han recalentado fórmulas que funcionaron en su día. ?Los fans nos piden que grabemos otro Screamadelica, pero no podemos hacer lo que ellos quieran?, dice Innes. ?De joven idolatraba a los Ramones, pero dejaron de interesarme porque sacaron el mismo disco una y otra vez?, explica Gillespie. ?Cambiar no es una decisión comercial. En la música existen infinitas posibilidades si tienes imaginación. Queremos expresarnos de otra manera y trabajar con gente nueva?.
En el disco colaboran Lovefoxxx, de los brasileños CSS; Josh Homme, de Queens of the Stone Age, y la cantante folk Linda Thomson. ?Necesitábamos a una chica muy joven para una canción de amor casi masoquista y pensamos en Lovefoxxx. En Linda buscábamos una voz con experiencia, que haya tenido amantes, a la que le hayan roto el corazón?.
Beautiful future se aleja del rock evidente de Riot city blues, su anterior trabajo. El noveno disco de Primal Scream explora la belleza torcida. Canciones pop falsamente optimistas sobre amor sádico, sobre desengaños durante ?un precioso verano?. Pero Gillespie es reticente a hablar sobre su génesis y significado. ?No todo debe explicarse. Yo pensaba que Complete control de The Clash era una llamada a las armas, y me decepcioné cuando resultó ser una disputa con su sello. No sé qué quiere decir Be bop a lula, pero cuando lo escucho me vuelvo loco?. Continúa en voz baja: ?Los españoles sabéis de lo que hablo. La Iglesia católica conoce el poder de los misterios. Se controla a la gente mediante misterio. Lo mismo pasa con el rock. Led Zeppelin vestían bien, no aparecían en televisión, sólo los veías durante actuaciones. En ese momento eran dioses. Ahora Coldplay, ni se arreglan para tocar?. Gillespie ríe burlón: ?En ocasiones lo intentan, ¡y se ensucian las zapatillas nuevas con lápiz!?.
Beautiful future se publica el 21 de julio en Sony. Primal Scream actúa el 18 en Barcelona y el 19 en Boadilla del Monte (Madrid) dentro del Summercase. www.summercase.com
LOS FANS RECOMIENDAN
Una ración de prácticos consejos. Los conciertos de Summercase que no deberías perderte según algunos ilustres admiradores.Quim Gutiérrez.Grinderman. Todo lo que sea ver a Nick Cave en directo me parece apetecible; es un espectáculo de una intensidad constante. También me gustan Interpol, que es como una banda sonora de fin de carrera, y los bailes como de colegio de CSS.Bimba Bosé.Blondie. Porque es icónica y divina, porque se conserva muy bien con los años y porque representa muy bien la música básica de los ochenta. También a Grinderman; Nick Cave es un señor todo él. Y a Ian Brown, por rememorar mi tierna adolescencia.Jordi Labanda.Leila. No sé por qué ahora todo el mundo parece haberla descubierto. Yo recuerdo su debut hace como diez años, y ya me gustó porque hacía algo diferente, no apto para todos los públicos. Y a Blondie hay que verla; no habrá muchas más oportunidades.Hugo Silva.Sex Pistols. Festivales como éste son la mejor forma de descubrir cosas nuevas. El año pasado fui y flipé con The Gossip, !!! y Arcade Fire. Este año no puedo ir por trabajo, pero de ir estaría en primera fila viendo a los Sex Pistols y a Los Planetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.