_
_
_
_
Análisis:A LA PARRILLA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ola de calor

La ola de calor también está afectando a la televisión. No me refiero sólo a los excesos libertinos de los concursantes de Libertad vigilada (Antena 3), que tanto avergüenzan a sus vergonzantes padres, sino a los protagonistas de la serie diaria SMS (La Sexta), que parecen sus hermanos pequeños. Aquí también se producen expansiones hormonales de alta intensidad. "¡Qué bueno está el nuevo!", le dice una chica salida a su amiga mientras entran en clase. Lo de clase es un eufemismo, ya que, mientras el profesor intenta inculcarles algo, los alumnos se dedican a hablar de sexo, a recoger dinero para comprar drogas, a teclear el móvil o a ensañarse con un compañero débil. Cuando salen al patio la cosa no mejora demasiado. Al ver a un chico jugando a baloncesto y lucirse encestando, una alumna mascadora de chicle se le acerca y le pregunta: "¿Todas las pelotas las metes así?". Los dialoguistas lo tenían difícil para estar a la altura de semejante pregunta, pero superaron el reto con una réplica digna de un congreso de chulería callejera. Tomen nota: "Depende de si me gusta la canasta".

En los informativos, la ola de calor recurre a una sucesión de imágenes que, por desgracia, vemos cada año: termómetros públicos marcando temperaturas infernales, niños jugando cerca de una fuente y comerciantes indignados ante el enésimo apagón que estropea lo que guardaban en sus neveras. En televisión, en cambio, lo congelado sobrevive pese a los apagones y algunas reposiciones no se estropean, probablemente porque, más que podridas, están muertas. En Miradas 2 (La 2), y con motivo de los primeros 20 años del cine Renoir, sale la taquillera Marisa León. Cuenta que cuando se le acercan los cinéfilos juega a apostar consigo misma qué película irán a ver. "Me siento un poco psicóloga", dice. Quizá la televisión necesitaría de esta clase de servicio, una personalización que intentara adivinar los gustos y preferencias de un público que, en algunos casos, sólo entra en los cines en busca del aire acondicionado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_