_
_
_
_
_

Los incendios causados por una tormenta arrasan 435 hectáreas en Huelva y Jaén

La policía detiene a dos vecinos de Chiclana por provocar fuegos

Una tormenta cruzó el martes Andalucía de Oeste a Este, dejó entre las 19.00 y las 24.00 del martes 1.025 rayos y originó numerosos incendios. El más grave se registró en Peña de la Giralda, en el término municipal de Alájar (Huelva), donde el fuego calcinó 275 hectáreas de matorral, pinar y castañar, según los cálculos del Infoca. En Jaén, otros dos incendios arrasaron de 160 hectáreas de pinar y monte bajo en Sierra Mágina. Por otra parte, la policía detuvo a dos sospechosos de provocar los fuegos registrados en Chiclana. El último obligó al desalojo de 750 niños.

El paraje afectado por el fuego en Huelva tiene un importante valor ambiental al estar ubicado en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El siniestro se declaró a las 22.35 del martes y no logró estabilizarse hasta las 15.30 de ayer.

Un grupo de 70 vecinos de la aldea de la Corte de Santa Ana, en su mayoría mayores y niños, fueron trasladados hasta Jabugo para evitar que "respiraran el humo procedente del incendio", explicó la delegada de Medio Ambiente en Huelva, Isabel Rodríguez. En esa aldea residen unas 50 familias. "Las llamas no han llegado a las casas. En ningún momento la vida de estas personas ha corrido peligro", señaló la delegada. A primera hora de la tarde el grupo regresó a sus hogares.

La tormenta también causó dos incendios que arrasaron 160 hectáreas de pinar y monte bajo en la comarca de Sierra Mágina. Los dos quedaron controlados ayer al medio día. El más importante de ellos se localizó en el monte público Baldíos de Haza Colorada, propiedad del Ayuntamiento de Pegalalar, donde ardieron más de 133 hectáreas, de las que unas 40 son de arbolado, principalmente pinar. El parlamentario de IU por Jaén José Cabrero criticó ayer la tardanza de la Consejería de Medio Ambiente en ejecutar el proyecto de limpieza de ese monte. El Ayuntamiento de Pegalajar lamentó el alto valor ecológico de la zona de pinar que fue devastada. El otro siniestro forestal fue localizado en Carchelejo y quemó 30 hectáreas.

El fuego regresó ayer a Chiclana que, desde el pasado domingo, no ha pasado un solo día sin padecer un incendio. Las llamas afectaron ayer a la zona de Campano, próximo a un complejo deportivo, viviendas y un colegio. En este centro escolar se desarrollaba un campamento de verano con más de 750 niños de Andalucía y Extremadura, que tuvieron que ser desalojados de urgencia. Llegaron a arder varias tiendas ocupadas por los jóvenes pero no se produjeron heridos. También abandonaron la zona vecinos de casas cercanas ante el temor de que el fuego, que alcanzó frentes de 500 metros, pudiera entrar en sus viviendas.

El viento de levante facilitó la propagación de las llamas y dificultó el trabajó de los bomberos y técnicos del Infoca, aunque la aparición de varios focos simultáneos hizo sospechar que los fuegos fueron intencionados. También resultaron afectadas las urbanizaciones de Pago del Humo, donde cayeron varios postes eléctricos, y Espartosa. El fuego quemó zonas de especial valor como el pinar de Claverán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Guardia Civil y la Policía autonómica, alertados por los vecinos de Chiclana, detuvieron a última hora de la tarde de ayer a dos personas como posibles autores de los incendios que han afectado en los últimos días a la localidad gaditana. Según varias fuentes, los detenidos portaban mecheros y material inflamable y se habían movido por carriles de la zona.

Miembros del Infoca trabajaban ayer en un zona de Pegalajar afectada por un incendio originado por la tormenta seca del martes.
Miembros del Infoca trabajaban ayer en un zona de Pegalajar afectada por un incendio originado por la tormenta seca del martes.JOSÉ MANUEL PEDROSA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_