_
_
_
_
Reportaje:MOTOR | Rally Dakar

El gato y el ratón en África

Los pilotos recurren a la picaresca para evitar la desventaja de abrir ruta

Oriol Puigdemont

El Rally Dakar transcurre ya por Mauritania, donde las dunas harán cribas, y las motos KTM de Marc Coma, Isidre Esteve y Cyril Despres continúan en lo alto, aunque el francés sufrió ayer una caída que le produjo una luxación en un hombro. En cualquier caso, los favoritos empiezan ya a jugar al escondite.

Nada escapa a los equipos profesionales, con un engranaje económico y deportivo muy superior al resto. Salvo excepciones, en los raids, el piloto que se impone en una etapa sale el primero al día siguiente. Éste es el peaje al que deben hacer frente los más rápidos. Como en el Tour, en el que el lder del pelotón debe realizar mayor esfuerzo, el motociclista que sale el primero debe forzar más físicamente y en navegación. Al tiempo que debe mantenerse muy alerta para encontrar el rumbo hacia la meta, los que vienen detrás sólo precisan cerciorarse de que la ruta que marca el que los precede es la correcta. Además, los perseguidores son conscientes del tiempo que recuperan si dan caza al de delante, el mismo que les ha separado de él en la salida, y su objetivo es claro: darle caza. "Si alguien pretende ganar el Dakar", advierte Coma, "debe conseguir abrir una etapa y ganarla al final del día sin que le atrapen, eso está claro".

Juegan al gato y el ratón los equipos y los pilotos para tratar de beneficiarse del desgaste del de al lado y, de paso, dar un golpe moral, aunque, en ocasiones, se lleguen a forzar situaciones kafkianas. En el Rally de Marruecos del pasado año, Coma y Despres llevaron la estrategia al límite al punto de encontrarse parados ambos, a escasos metros de la meta, para no abrir el camino al día siguiente. Coma y Despres fueron penalizados por su actitud, deportivamente inaceptable según valoró la organización.

El francés Stephane Peterhansel, en un momento de la etapa de ayer.
El francés Stephane Peterhansel, en un momento de la etapa de ayer.ASSOCIATED PRESS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_