_
_
_
_
Entrevista:LÁINEZ | Portero del Zaragoza retirado por las lesiones

"Futbolísticamente he muerto y nacido más que nadie"

César Láinez Sanjuán (Zaragoza, 1977) se ha despedido de la portería para siempre. Obcecado en salvaguardar las redes del Zaragoza desde que vio con cinco años a Arconada, ex de la Real Sociedad, en el Mundial de España 82, el guardameta más querido por la afición aragonesa se retiró, cumplido su sueño, el pasado martes. Aconsejado por los médicos, lo hizo después de seis intervenciones quirúrgicas en las rodillas y de enfundarse la elástica blanquilla en más de cien ocasiones. El 27 de abril, cuando notó de nuevo las molestias que le han acompañado durante toda su carrera, tomó la decisión. Fue irrevocable.

Pregunta. ¿Qué pensó cuando vio que no podía correr?

Respuesta. Que me había llegado el momento. Sabía que tarde o temprano me iba a pasar, pero no que sería ese día. Por eso me derrumbé un poco psicológicamente. Aunque a medida que han ido pasando las semanas, me he recuperado mejor de lo que esperaba. Era consciente de que cada vez tenía más edad y menos tiempo para seguir jugando, disfrutando.

"El cartílago de la rodilla está degenerado y no tengo otra salida"
"He pasado más horas con los médicos y en los gimnasios que en casa"

P. En su conferencia de prensa no pudo reprimir las lágrimas.

R. Interiormente, estaba preparado. Pero expresar a la gente que lo dejaba, que ya no jugaría, fue muy duro. El público, la familia, los directivos... Siempre me han demostrado mucho cariño. Eso era lo difícil: decirles que no iba a estar más con ellos.

P. Pero el presidente del Zaragoza, Alfonso Solans, lo sabía, ¿no?

R. Sí. Nos reunimos en secreto. Él pensaba que quería hablarle de la renovación y, cuando le dije que lo iba a dejar, no me creía. Incluso me ofreció seguir. Pero, cuando le expliqué la gravedad del asunto, lo entendió.

P. Usted ha dicho que ponía en peligro su vida cotidiana.

R. Nunca he querido saber lo que me podría haber llegado a pasar si seguía jugando. Es muy duro. El cartílago de la rodilla está bastante degenerado y no tengo otra salida. Los médicos me han asegurado que, de volver a lesionarme, iría a peor y eso sería arriesgarme demasiado. La rodilla se me podría bloquear y tener artrosis. Nunca he tenido miedo, pero considero que ya he sufrido bastante y que no debo castigar más a la articulación.

P. ¿Consultó a médicos ajenos?

R. Siempre con el consentimiento del club. Quería saber si se podía hacer algo, si existía algún método o probabilidad de regenerar los cartílagos. No lo hay.

P. ¿Ha tenido mala suerte?

R. Todo lo contrario. Me considero afortunado porque he podido jugar más de cien partidos con el equipo de mi ciudad, de mi corazón. Desde siempre hay alguien que se lesiona y tiene que vivir con ello. Me ha tocado a mí y lo acepto. He podido disfrutar de finales, de viajes, de la gente y las costumbres del extranjero... No, no es mala suerte, sino un éxito tremendo.

P. ¿Y cómo se lleva eso de convivir con las lesiones?

R. Desde que empecé a ser profesional me di cuenta de que mi carrera no iba a ser normal, que iba a tener que luchar más que los demás. Es, sobre todo, sacrificado, porque en los últimos años he pasado más horas con los médicos y en el gimnasio que en casa.

P. ¿Qué sentía cada vez que se reponía de una operación?

R. Que volvía a disfrutar. Futbolísticamente, he muerto y nacido más que nadie. Ponerme los guantes o anudarme las botas era un premio que me hacía feliz. Agradezco a los que siempre han estado a mi lado. Sobre todo, a mi familia, que me ha aguantado lo inaguantable.

P. Siempre dijo que quería que su hijo le viese jugar.

R. Eso me da mucha pena. Pero, por suerte, para algo está la tecnología.

P. ¿Echará de menos el césped?

R. Creo que no. Pero sí la camadería del vestuario, las bromas, los viajes... Me he dado cuenta de que he dejado muchos amigos en el fútbol. Mi teléfono, estos días, ha echado humo.

Láinez se dispone a sacar durante un partido.
Láinez se dispone a sacar durante un partido.DIARIO AS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_