_
_
_
_
FERNANDO GONZÁLEZ | Presidente de la Asociación de Vecinos del Carmel | LA CRISIS DEL CARMEL

"En la 'zona cero' había un barranco y no dejaron construir porque no era sólido"

Clara Blanchar

El presidente de la Asociación de Vecinos del Carmel, Fernando González (Porcuna, Jaén, 1935), llegó al barrio en el año de su nacimiento. Su primera vivienda fue una de las desaparecidas barracas de la calle de Francisco Alegre. No se ha movido del barrio y ahora es uno más de los vecinos desalojados.

Pregunta. ¿Qué le parecen el plan de rehabilitación y el millón de euros anunciados por las administraciones?

Respuesta. Bien, pero hay que discutir con tranquilidad las partidas y, sobre todo, los plazos para que [la obra] no se eternice. Lo importante es que a los vecinos afectados el desalojo no les suponga ningún coste y que quienes se han quedado sin casa tengan otra. Respecto al Plan de Rehabilitación, no sabemos en qué consiste y esperamos que se ponga en marcha un proceso de participación en el que intervengamos los vecinos y las entidades, las administraciones y los técnicos.

Más información
La Generalitat empieza a reforzar la estación del Carmel, contigua a la zona siniestrada

P. Con la información de la que dispone, ¿cuál cree que fue la causa de los socavones?

R. En la calle de Sigüenza, donde estaba el garaje, la zona cero, había un barranco con huertos, torrentes y basura de unos 15 metros que en los años sesenta se rellenó para asfaltar la calle de Llobregós. Luego, cuando construyeron el aparcamiento se vio que los cimientos no eran sólidos. Incluso querían levantar un edificio encima y alguien, que no he podido averiguar quién fue, alertó de que no había garantía de firmeza para edificar un bloque encima. Eso fue hace 30 o 40 años. Lo que me pregunto es por qué nadie lo miró. No dudo de la capacidad de los técnicos, pero ¿por qué cuando se cambió la ubicación del túnel no pensaron en lo que tenían encima? Creo que ha sido un cúmulo de errores, por desconocimiento. No ha habido un estudio geológico exhaustivo del terreno para saber si aguantaría el peso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Por qué la asociación se opuso a la manifestación del pasado sábado?

R. Nosotros no nos opusimos. Yo me sentí engañado por los jóvenes porque aprovecharon la asamblea del viernes para convocar la manifestación sin avisarnos. Nosotros vamos a convocar las manifestaciones que sean necesarias si no se cumplen las promesas, pero ahora lo que hace falta es buscar soluciones.

P. ¿Han recibido presiones para no organizar movilizaciones?

R. No. De ninguna manera, y será malo que lo hagan.

P. Pero les convocaron a una reunión en la Generalitat a la misma hora de la manifestación.

R. Porque yo había pedido una reunión. Otra cosa es lo que se pueda entrever.

P. ¿Qué esperan de la comparecencia de Nadal en el Parlament?

R. En primer lugar, que concrete el plan de ayudas de las distintas administraciones y el plan de rehabilitación, con calendario e inversiones. Y después, que todo el mundo asuma responsabilidades, tanto el Gobierno actual, que estaba en la oposición cuando comenzó el proyecto del metro, como el anterior. Tienen todos la misma responsabilidad.

P. ¿Van a pedir dimisiones?

R. Vamos a pedir dimisiones, tanto de técnicos como de políticos, pero cuando finalice la investigación y se esclarezcan las responsabilidades. Pero no tenemos prisa. Como digo yo, "tranquilidad pero no pasividad". Ahora la prioridad es la atención a los afectados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_