_
_
_
_
TEATRO

Ópera Cómica repone la zarzuela 'Mis dos mujeres'

Elisa Silió

El coro Ópera Cómica de Madrid propició la recuperación de una zarzuela, Mis dos mujeres, con música de Francisco Asenjo Barbieri y libreto de Luis Olona, con su estreno en Móstoles el pasado noviembre, dentro del Festival de Otoño. De nuevo vuelve a representarla, con la Ensamble Instrumental de Madrid, en el Centro Cultural de la Villa, desde mañana y hasta el 15 de agosto. La función se vio por primera vez en 1855 en el teatro del Circo de Madrid, con un éxito absoluto, y desde hace siglo y medio no se llevaba a escena. A Barbieri se le considera un músico divertido, irónico y sarcástico, que en esta ocasión, ve su zarzuela dirigida en el coro por Juan Pablo de Juan Martín; en la orquesta, por Carlos Cuesta, y en escena, por Francisco Matilla. Éste está al frente de la compañía, formada por profesionales de la música lírica, desde su creación en 1985.

El madrileño Barbieri (1823-1894) se definía a sí mismo como "lego en un convento, estudiante de medicina, aprendiz de ingeniero, profesor de música, director de orquesta, empresario musical, director de liceo, periodista...". Además, se le considera uno de los autores fundamentales para la recuperación de la zarzuela en la segunda mitad del siglo XIX y para el despegue del teatro de la Zarzuela en 1856. Su música combinaba el casticismo madrileño con la música culta, lo que le acercaba a todas las capas de la sociedad. Entre sus 70 zarzuelas se encuentran: El barberillo de Lavapiés, Jugar con fuego, Pan y toros, El marqués de Caravaca o Los diamantes de la corona.

El coro Ópera Cómica llevará también al escenario en el Centro Cultural de la Villa La revoltosa, de José López Silva y Fernández Shaw, con música de Ruperto Chapí Llorente. Se representará los días 20, 21 y 22, y del 25 al 29 de agosto. Y El barquillero, en la misma función que La revoltosa, de López Silva y Jackson Veyan, con música de Chapí Llorente.

Mis dos mujeres. Del 13 al 15 de agosto. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón. 20.30 horas. 20 euros. Información en www.munimadrid.es

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_