La literatura de Tolkien en el Curso Superior de Humanidades de la UCAM
Analizará las sagas, mitologías y cuentos de hadas en la tradición del norte
El profesor de la Universidad Católica Eduardo Segura, biógrafo y traductor de Tolkien, explicará en cuatro sesiones (los días 3, 10 18 y 25 de febrero), las claves del autor de "El señor de los anillos". Será dentro del contenido de Literatura del Curso Superior de Humanidades que, organizado por la UCAM, se celebra desde noviembre hasta mayo en el Centro Cultural Las Claras.
El módulo de Literatura del Curso Superior de Humanidades de la Católica, estará dedicado en exclusiva al autor de la serie de "El señor de los anillos", bajo el título "Sagas, mitologías y cuentos de hadas. Tolkien y la tradición del norte". Lo desarrollará, en cuatro sesiones, de 18:00 a 21:00 horas, los días 3, 10, 18 y 25 de febrero, el profesor de la UCAM Eduardo Segura, co-autor del libro "Tolkien o la fuerza del mito: la tierra media en perspectiva", de reciente publicación.
Según Eduardo Segura se trata de "explicar cuáles son las claves de Tolkien como escritor que recrea, con mentalidad de siglo XX, los temas universales que podemos encontrar en la literatura fundacional europea. Analizaré el modo en que Tolkien sintetizó su saber lingüístico y sus conocimientos de literatura comparada, en forma de una creación absolutamente novedosa. También lo que era para Tolkien la literatura desde el punto de vista teórico y la manera de plasmarlo al escribir. La clave de Tolkien es, no la elaboración de argumentos, sino la creación de lenguajes y su inserción en un contexto histórico, que es lo que le da verosimilitud".
Más información: Secretaría de Títulos Propios y Postgrado.
Tlf.: 968 27 87 10. E-mail: tpropios@ucam.edum
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.