_
_
_
_

El PP pide al PSOE que frene el "catalanismo expansivo" de Maragall

El calendario para la reforma del Estatut propuesto anteayer por el líder del Partit dels Socialistes, Pasqual Maragall, se ha convertido en una herramienta "pancatalanista" comparable a la propuesta de Estado Libre Asociado que defiende el Gobierno vasco. Eso, al menos, es lo que opina el Partido Popular. El portavoz del grupo del PP en el Senado, Esteban González Pons, exigió ayer al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, "que desautorice la vocación expansiva del catalanismo de Maragall" y que el PSOE no apoye "en ningún caso" una reforma del Estatuto de Cataluña que "incluya" a la Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares.

González Pons agregó: "Deberían ser el PSOE y el propio Maragall quienes aclarasen ese plan de referéndum para que todos supiésemos que no es idéntico al de [el lehendakari, Juan José] Ibarretxe, y que nos dijeran en qué no es igual porque me da la sensación de que el concepto de España de Maragall, desde luego, no coincide con el que tiene el PP, pero tampoco con el del 80% de los socialistas, ni con el de Rodríguez Zapatero".

En cambio, el portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso, Iñaki Anasagasti, aplaudió la propuesta de Maragall, a quien calificó de dirigente que conecta con la realidad catalana, "a diferencia de lo que ocurre en Euskadi con el secretario general de los socialistas vascos, Patxi López".

"Me gusta mucho el discurso de Maragall porque a veces hay políticos catalanes que no sabes si van o vienen", concluyó el portavoz del PNV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_