_
_
_
_
Necrológica:NECROLÓGICAS
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Ignacio Fierro, banquero y empresario

El banquero e industrial Ignacio Fierro Viña (Oviedo, 1922), titular de una de las grandes fortunas españolas y con una notable implantación bancaria e industrial en Latinoamérica, falleció el pasado sábado en Madrid a los 79 años.

Ignacio Fierro, miembro relevante de la tercera generación de una de las grandes dinastías capitalistas españolas del siglo XX, era el menor de los hijos varones del legendario empresario Ildefonso González-Fierro Ordóñez, enriquecido durante la guerra europea en Asturias con el suministro de carbón a los países beligerantes y de nuevo con el wolframio durante la Segunda Guerra Mundial. La magna acumulación capitalista forjada en torno al puerto de San Esteban de Pravia le permitió forjar un imperio empresarial y bancario, integrado por 50 compañías propias y participaciones en otras 130 sólo en España, y que sus hijos varones, Alfonso, Arturo e Ignacio Fierro Viña, expansionaron desde mediados de los años cincuenta a Portugal, Marruecos y Latinoamérica.

Ignacio Fierro, que en 1977 figuraba como la séptima fortuna española por su declaración fiscal, fue quien desde los años cincuenta inició la expansión del grupo familiar en el continente americano, primero en Cuba y luego en Panamá -donde contrajo matrimonio con una acaudalada joven de la burguesía local-, Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala. En estos países desarrolló tres de las líneas de negocios en los que los Fierro tenían más acrisolada experencia: la banca, el tabaco y las cerillas. Creó empresas tabaqueras en Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá y era presidente de la Fosforera Venezolana, Fosforera Ecuatoriana, Fosforera Peruana y Fosforera Centroamericana. Hasta la revolución de Fidel Castrro había sido el principal accionista de la cubana Fosforera del Caribe.

En el ámbito bancario impulsó el Banco Exterior de Caracas (Venezuela), Banco Internacional de Quito (Ecuador) y Banco Internacional de Panamá. Cuando los hermanos Fierro Viña se repartieron el grupo familiar, en 1985, Ignacio se quedó con las inversiones americanas y con la compañía española Cointra Camping Gas, que eran los negocios cuya gestión siempre había tenido encomendada. Su fortuna quedó así eximida de la decadencia que iban a protagonizar muchas de las sociedades españoles del clan, fundamentalmente la histórica Fosforera Española. Hasta que se produjo la división del entramado empresarial de la estirpe, Ignacio Fierro fue consejero o presidente de 28 sociedades dominadas o participadas por la familia, caso Banco Ibérico, Petrolíber, Naviera Fierro, Fosforera, empresas de cementos, seguros, publicidad, electrodomésticos (Ibelsa), compañías químicas, etc. Tambien fue consejero del Banco Central, Campsa y Unión Fenosa, entre otras sociedades. En 1990 abrió un pequeño banco en Nueva York. Padre de cinco hijos, hoy el grupo lo gestiona su único vástago varón, Guillermo, casado con una Botín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_