LA CRISIS EN ARGENTINA

El FMI concede a Argentina un año para devolver una parte de la deuda

Las protestas arrecian en el país por la inmovilización de los ahorros de los ciudadanos

...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Más información

Argentinos de clase media con camiseta de la selección exigen frente al banco HSBC la devolución de su dinero.REUTERS

Entre la espada y la pared

El presidente argentino, Eduardo Duhalde, ha señalado en CNN+, en la primera entrevista que concede a un medio español, que no ha recibido presiones de las empresas españolas. Duhalde recalcó que Aznar le expresó su 'comprensión' sobre las medidas económicas adoptadas, que, según el presidente, tienen que ver únicamente con la situación crítica que atraviesa Argentina, que se encuentra 'entre la espada y la pared'. 'Sabemos que se debe brindar seguridad jurídica a los inversores', pero antes, dijo, 'tiene prioridad la seguridad de un pueblo que está al borde de una guerra civil'. Según Duhalde, Argentina está 'al borde del enfrentamiento pobres-ricos, sectores pobres-clase media, que ven al otro como un oponente'. Añadió que se trata de una situación 'difícil, preanárquica y caótica', en un país en el que el 40% de la población vive en la pobreza, con una clase media 'en estado de aniquilación'. Duhalde expresó su temor a que se generalice la violencia en las calles, si no se encuentran rápidamente soluciones a la crisis, ya que 'una escala más abajo de la depresión están las situaciones incontrolables'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En