El PP reanuda reuniones internas con Aznar para frenar su imagen de alejamiento
El PP ha reanudado en los últimos días y semanas una serie de reuniones internas con su presidente, José María Aznar, para frenar la imagen casi generalizada de alejamiento que creen está dando el jefe del Gobierno, especialmente acentuada tras las vacaciones de verano y la irrupción del caso Gescartera. Aznar estará hoy con su grupo parlamentario, del cual van a causar baja de golpe cuatro veteranos diputados, tres por sentirse totalmente desaprovechados. Este tipo de citas no son habituales y es insólito que en la de hoy se permita la presencia de los medios de comunicación. El presidente retomó hace 10 días también unos desayunos de trabajo en La Moncloa con grupos reducidos de parlamentarios, algo que no hacía desde hace cuatro años.
Aznar hablará esta mañana ante su Grupo Parlamentario en el Congreso y lo hará de forma novedosa con los medios de comunicación como testigos, algo que sí ha consentido de manera excepcional ante convocatorias relevantes de la Junta Directiva Nacional del PP. No es este el caso. Fuentes de la dirección del Grupo Popular en el Congreso sostenían ayer oficialmente que la cita es normal en todos los inicios de los periodos de sesiones parlamentarias y aclararon que la de hoy se reclamó antes del verano. Oficiosamente, este tipo de actos de Aznar se justifican, como los resucitados desayunos de La Moncloa, para amortiguar la imagen de distanciamiento del presidente, cada vez más acentuada desde que llegó al poder.
No existe ningún dirigente del PP, ni del partido, del Grupo Parlamentario o del Gobierno consultado en estos días que no admita en privado que el presidente está de mal humor y sobre todo que ofrece una imagen pública de desagrado. Esta percepción es casi generalizada entre los representantes de los medios de comunicación.
Fuga de diputados
La fuga de golpe en el Grupo Parlamentario de cuatro veteranos dirigentes del PP no pasó ayer inadvertida para ningún diputado de ese partido. En los corrillos de diputados populares se comentaba ayer con cierta desazón las salidas inminentes del Congreso de Manuel Núñez para ocupar un puesto de consejero en el Tribunal de Cuentas, de José María Robles Fraga para hacerse cargo de la Embajada de Moscú, de Guillermo Gortázar para retornar a la actividad universitaria y de Fernando Fernández de Troconiz para pedir el reingreso como abogado del Estado. El ex ministro de Trabajo con UCD Manuel Núñez, que ha estado en el Congreso las siete legislaturas democráticas, es el único que se marcha relativamente satisfecho con la actividad desarrollada en estos últimos años. Los demás, como admitió ayer con impotencia uno de los afectados, se van 'hartos de estar aquí para apretar un botón' con un mínimo de tres legislaturas en sus espaldas y hasta 10 años de trabajos internos en el PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.