_
_
_
_

Los madrileños copan el 25% de las adopciones de niños extranjeros en España

Un total de 760 niños extranjeros fueron adoptados en Madrid el año pasado, lo que supone casi el 25% de las 3.062 adopciones internacionales que se produjeron en España. Según informó el jefe del Departamento de Adopciones de la Comunidad, Antonio Ferrandis, el número de menores extranjeros adoptados en la región se incrementó en un 34% con respecto a 1999, una cifra que ha crecido de forma 'espectacular' a partir de 1996 con la firma del Convenio de La Haya y la aparición de las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAI).

Rumania y Rusia fueron los países que más niños dieron en adopción, con 155 y 141, respectivamente, seguidos de China (116), India (81) y Colombia (66). Por el contrario, algunas naciones latinoamericanas como Brasil (4), Honduras (3), Nicaragua (3) o El Salvador (1), y también del continente africano -entre ellas Mozambique (1) y Malawi (1)-, se situaron en la cola.

La mayor parte de los menores adoptados en Madrid tenía entre 0 y 3 años (514), seguidos de los de edades comprendidas entre cuatro y seis años (164), entre siete y 11 años (71) y entre 12 y 17 años (11). Según los datos facilitados a Efe por Ferrandis, de los 760 pequeños adoptados en la región, el 54,7% eran niñas (416), y el 45,3 %, niños (344). Además, había 55 grupos de hermanos, de los cuales 51 estaban compuestos por dos miembros, y otros cuatro, por tres.

Coste del proceso

El coste total del proceso de adopción de un niño extranjero asciende 'a no menos de medio millón de pesetas, y a hasta 2,5 millones', según señaló el jefe del Departamento de Adopciones. Los países que resultan menos costosos para las familias que optan por una adopción internacional son los latinoamericanos, mientras que algunos del este de Europa, como Rusia y Rumania, se sitúan entre los más caros.

Sin embargo, en España los trámites de adopción los asume la Administración, por lo que el proceso resulta totalmente gratuito para los solicitantes. España es el país que menos problemas plantea en la tramitación de los expedientes, según Ferrandis, pero la disponibilidad de menores en situación de adopción -en 2000 fueron adoptados medio centenar de niños españoles- es muy escasa, por lo que las demoras pueden prolongarse hasta seis años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_