_
_
_
_

Un manifestante muere de un disparo policial en la batalla campal de Génova

La batalla campal con motivo de la cumbre del Grupo de los Ocho, que habían augurado y organizado los grupos más violentos de la protesta antiglobalización, convirtió ayer el centro de Génova en escenario de una guerrilla sin cuartel. Fuerzas antidisturbios de la policía italiana se emplearon a fondo para impedir a miles de personas que entraran en el perímetro denominado zona roja, donde se reúnen los mandatarios. Un grupo de manifestantes rodearon y atacaron un jeep de la policía. Según todos los indicios, uno de los agentes disparó su arma desde dentro del vehículo contra un joven que iba a lanzarle un extintor.

La bala, al parecer, alcanzó al manifestante en la frente. El joven, sobre cuya nacionalidad -italiana o española- había dudas anoche, se desplomó, y el jeep, que estaba aparcado frente a un muro, maniobró marcha atrás para salir de la zona y le pasó por encima. Los intentos para reanimarle fueron inútiles. 'Tenía dos heridas en la cara. Una bajo el ojo derecho y otra en la frente, y ésta no me ha parecido que fuera del golpe de una piedra', dijo una voluntaria de Cruz Roja que atendió al joven. En las calles del centro de Génova se sucedían mientras tanto los ataques de grupos antiglobalización. Los más violentos iban enmascarados y destrozaban las tiendas a su paso cuando eran rechazados por la policía, que no ahorró ningún elemento de fuerza: 'Tiraron botes de humo, gases lacrimógenos y pegaron incluso a la gente normal que salía de su casa', según Nadia, una joven de Andorra que se vio envuelta en una pelea entre la policía y un grupo de violentos.

Dentro de la zona roja, los periodistas seguían con más atención la batalla a través de pantallas gigantes de televisión que el desarrollo de la cumbre. Como estaba previsto, el Grupo de los Ocho hizo un diagnóstico optimista de la crisis y aprobó un fondo de 1.300 millones de dólares contra el sida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_