_
_
_
_

Todos los estamentos se felicitan por el acuerdo

Todos los taurinos de los diversos estamentos de la fiesta consultados se felicitan por el acuerdo establecido entre sus representantes y la Administración. No tanto por las condiciones del mismo, que les parecen aceptables, sino porque una huelga en plena temporada hubiese perjudicado seriamente a todos.

La empresa de la madrileña plaza de Las Ventas, Toresma 2, subraya este aspecto del acuerdo. 'Aparte los justos intereses del sector taurino', comenta Manuel Cano, su gerente adjunto, 'y salvadas las opiniones que pudiera suscitar el problema, una huelga habría sido enormemente negativa y de unas consecuencias imprevisibles para el sector'.

Precisamente, José Luis Lozano, gerente de Toresma, es uno de los taurinos que negociaron ayer el acuerdo.

La primera plaza y feria afectadas por la huelga hubiese sido Valencia. Su empresario, Roberto Espinosa, dice: 'Siempre me mostré optimista acerca de la resolución positiva del posible conflicto, que no se produjo porque la huelga no llegó a ser convocada. Las condiciones del acuerdo con la Administración son ventajosas. En cualquier caso, la huelga me hubiese parecido muy injusta, porque Valencia pagaría los platos rotos, una vez más, de los problemas del sector. Hemos trabajado mucho por esta plaza y habría sido injusto que la Feria de Julio se hubiera ido al garete'.

Enrique Grau, también empresario y apoderado, comparte la opinión de los demás taurinos consultados. 'Nunca se debería haber llegado a la situación de conflicto', dice, 'porque nosotros no tenemos responsabilidad en el llamado mal de las vacas locas. Como empresarios debemos hacer frente a los costes propios del negocio, no a los que crean otros. Pero, felizmente, ya no se da el caso, pues se ha resuelto'.

'El Califa, a quien apodero', añade Grau, 'estaba muy preocupado, porque para él era fundamental torear el próximo día 24 en Valencia, y la huelga hubiese frustrado esta actuación tan fundamental en su carrera'.

El ganadero Victorino Martín (hijo) manifiesta: 'Creo que se ha impuesto la lógica, que es el primer paso para imponer la verdad. Esto es el mundo al revés: resulta que la carne de vacuno de lidia es la más sana de Europa y en cambio le imponen restricciones'. 'El acuerdo', señala, 'me hace feliz a medias, pues el Estado no tiene por qué subvencionar una carne que es absolutamente ecológica. De cualquier forma, ha sido muy positiva la voluntad de todos para solucionar el problema'.

Precisamente, el día 24 se lidian victorinos en Valencia y el ganadero comenta: 'Suspender esa corrida por la huelga no era importante para nosotros, pues la hubiésemos lidiado en otro sitio sin ninguna dificultad'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_