La hija de Múgica destaca que fue asesinado por no plegarse al silencio
Decenas de miles de personas marchan en Pamplona contra el terrorismo
Más de 40.000 personas secundaron ayer, en completo silencio, el llamamiento de las instituciones navarras para expresar en las calles de Pamplona la repulsa de la sociedad por los últimos atentados de ETA. Encabezados por una pancarta con la inscripción 'Paz y libertad, ETA no', en euskera y castellano, decenas de miles de personas (unas 45.000, según la Policía Municipal) acompañaron a los familiares de José Javier Múgica, el concejal de Leitza asesinado el pasado sábado, en una marcha por el centro de la ciudad.
Junto a ellos estaban el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato. El presidente de Navarra, Miguel Sanz; Jesús Caldera, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, el gobierno navarro al completo, la alcaldesa de la ciudad, Yolanda Barcina; el presidente del Parlamento navarro, José Luis Castejón, el consejero de Transportes del gobierno vasco, Álvaro Amann, así como representantes de todos los partidos parlamentarios, excepto Euskal Herritarrok, y representantes sindicales, empresariales y universitarios.
La marcha transcurrió en absoluta tranquilidad. Miles de ciudadanos portaron pequeños carteles con el lema 'ETA no' y recibieron con fuertes aplausos la llegada de Raquel Múgica, la hija del concejal de Unión del Pueblo Navarro asesinado, que llegó acompañada del presidente Sanz, su madre Reyes Zubeldía y sus hermanos Francisco Javier y Daniel.
Crimen cobarde
Raquel Múgica leyó el manifiesto de las instituciones al término de la marcha, señalando que su padre fue asesinado 'cobardemente por defender sus ideas, por defender la libertad, la democracia y la identidad de Navarra, y por no plegarse', añadió, 'como muchos de sus vecinos, al silencio y al miedo que impone la amenaza terrorista'.
Más adelante contrapuso la valentía del asesinado a la cobardía de los autores y de sus cómplices y añadió que 'ETA ha atacado y despreciado a Navarra porque sabe que ésta es una sociedad opuesta a sus tesis y a sus métodos criminales'. 'Y porque sabe también que somos un pueblo', dijo Raquel Múgica, 'que no se deja vencer por la fuerza'.
Sólo al final de la concentración, en la plaza del Castillo, la multitud coreó gritos pidiendo la cadena perpetua para los asesinos del concejal y lemas como 'Navarra unida, jamás será vencida' o 'Navarra entera, con José Javier'. Haciendo gala de una enorme entereza, la viuda de Múgica y sus hijos saludaron a la multitud e incluso confortaron el ánimo de algunos compañeros de partido de su marido y padre como el presidente Sanz, que recibió las muestras de consuelo y afecto de Reyes Zubeldía durante la marcha.
Sacando fuerzas del dolor, la viuda tomó la palabra al término de la concentración y se mostró 'muy agradecida a todos los presentes por su cariño', y añadió que está 'muy tranquila porque tiene 'tres hijos maravillosos' que le 'van a ayudar en todo'.
El presidente de Navarra y de UPN, Miguel Sanz, adelantó que Miguel Ángel Ariztimuño Canflanca, de 54 años, está dispuesto a sustituir a Múgica como concejal de UPN en el Ayuntamiento de Leitza. Ariztimuño, vecino de Leitza, albañil y contratista de profesión, casado y con dos hijos, era amigo personal del edil asesinado el sábado. 'Si hubiese sido al revés, José Javier hubiese dado el paso al frente', le dijo Ariztimuño a Sanz. No obstante, y aunque la decisión aún no ha sido adoptada, Sanz subrayó que 'cualquiera de quienes formaron la lista municipal de UPN lo hubiese hecho porque su compromiso con su pueblo, con Leitza y, sobre todo con Navarra, es absoluto'.
El Ejecutivo navarro de UPN se reunió ayer en sesión de gobierno y al término del encuentro, Sanz reiteró que las instituciones forales 'no doblarán la rodilla ante el terror' aunque ETA siga matando y apostó por el reforzamiento de las medidas de lucha policial contra ETA. Sanz pidió la unidad de todos los partidos políticos para combatir a ETA y en declaraciones a Onda Cero apostó por cambiar la legislación para aplicar las nuevas técnicas de telecomunicación en la lucha policial contra el terrorismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.