_
_
_
_
EL 'CASO PIQUÉ'

El PP declaró 'inocente' a Piqué en 1999 tras una investigación interna

El ministro expresa su 'absoluta tranquilidad'

El portavoz del Partido Popular, Rafael Hernando, aseguró ayer que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, ya había sido investigado internamente por ese partido y fue declarado 'inocente'. Hernando precisó que esa investigación interna se realizó entre octubre y noviembre de 1999, al estallar el caso Ercros, y que en ella participaron el secretario general del PP, Javier Arenas, y él mismo, entre otros miembros del partido.

Rafael Hernando afirmó que Josep Piqué presentó toda la documentación que se le reclamó y compareció todas las veces que fue requerido. 'Fue una investigación por activa y por pasiva, y concluimos que no había hecho nada deshonesto'.

De este modo, el Partido Popular pretendía salir al paso de la reclamación del PSOE de que, tal y como señala el código ético de los populares, debía abrir una comisión interna de investigación al aparecer como imputado Piqué en el caso Ercros.

La siguiente línea defensiva del PP fue endosar las responsabilidades políticas al PSOE por el simple hecho de que los acontecimientos se produjeron en 1991, cuando gobernaban los socialistas. 'Si se quieren buscar responsabilidades políticas, diríjanse al Gobierno socialista', señaló Hernando.

Piqué dejó claro ayer que no tiene ninguna intención de dimitir, al menos por el momento. Mostró su 'absoluta tranquilidad' sobre la solicitud de imputación acordada por la Junta de Fiscales de Sección de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, y agregó que 'si no la tuviera ya hace tiempo que habría dejado el Gobierno y habría solicitado' su 'relevo al presidente'.

Josep Piqué se atrincheró en la extensión del procedimiento judicial: 'Tengan un poco de paciencia porque, según van las cosas', adujo, 'esto podría durar mucho tiempo'. Y relató las decisiones aún pendientes de tomar: tras la de los fiscales de sección. Queda pendiente la de los fiscales de Sala y después la del fiscal general del Estado. Finalmente, sería la Sala Segunda del Tribunal Supremo la que tomaría la decisión definitiva sobre si imputar o no al titular de Exteriores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ex directivo de Ercros intentó dejar a salvo al Ejecutivo. Para ello insistió en que el caso Ercros sucedió hace diez años y 'en un ámbito que no tiene nada que ver con el Gobierno y mucho menos con el del Partido Popular'.

Piqué ironizó con que 'probablemente tengan mucha más información sobre esas operaciones los que entonces gobernaban y dieron su autorización'. Y, en clara coordinación con el PP, atacó al PSOE. Recordó la corrupción de la etapa socialista y señaló que 'no hay elementos de comparación entre el clima de corrupción generalizada y de contenido político del que se hablaba antes del año 1996 y este otro tema'. 'Creo, sinceramente', agregó, 'que no tiene nada que ver. Otra cosa es que yo entienda que la oposición aproveche cualquier resquicio para desgastar al Gobierno. Eso es normal'.

Agradecimiento

También aprovechó la oportunidad para agradecer las muestras de apoyo que ha recibido de José María Aznar. 'Sólo tengo motivos de agradecimiento hacia el presidente del Gobierno por muchísimas razones, entre ellas la de haberme concedido el honor de ser miembro del Gobierno desde hace más de cinco años, y espero corresponderle con mi trabajo de todos los días'.

El jefe de la diplomacia española señaló que un ministro sólo puede ir a declarar en condición de imputado, y pidió que se distinga perfectamente entre lo que significa estar imputado y estar procesado. Piqué manifestó que ser imputado 'sólo significa ir a declarar porque se aprecian indicios de delito en una determinada operación'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_