Achúcarro llega al Villamarta
La temporada de conciertos del Teatro Villamarta de Jerez concluye con un recital del pianista Joaquín Achúcarro, que a sus 68 años es capaz de ofrecer 80 conciertos al año. Achúcarro interpretará piezas de Schubert, Bach, Busoni, Rachmaninov, Scriabin y Ravel. Nacido en Bilbao, el pianista inició en 1959 su carrera musical al ganar el Concurso Internacional de Liverpool que un año antes había ganado Zubin Mehta en la modalidad de director de orquesta. Desde entonces, ha recorrido 56 países. En sus grabaciones discográficas se incluyen 20 títulos, entre los que está su reciente trabajo dedicado a la música de Ravel.
TEATRO
El florido pensil. 21.00
Por la compañía Tanttaka. Gran Teatro Falla. Cádiz.
El inspector. 22.00
Por la compañía Suripanta. Teatro Moderno. Nueva, 20. Chiclana (Cádiz).
MÚSICA
Piano. 21.00
Concierto del pianista Joaquín Achúcarro. Teatro Villamarta. Jerez (Cádiz).
CINE
Nacional 7. 20.30
De Jean-Pierre Sinapi. Filmoteca de Andalucía. Medina y Corella, 5. Córdoba.
EXPOSICIONES
El esplendor de los omeyas cordobeses
Hasta el 30 de septiembre. Exposición de 300 piezas que invitan a conocer la vida intelectual, las artes y la filosofía de la Córdoba omeya entre los siglos VIII al XI. Conjunto arqueológico de Medina Azahara. Córdoba.
Un análisis de la percepción
Hasta el 31 de mayo. Exposición de fotografías de Quini Quintero. Sala Diafragma Foto. Córdoba.
Hassin Cabrera
Hasta el 31 de mayo. Exposición de pinturas. Centro Alternativo El Quiñón. Ctra. Palma del Río. km. 5. Córdoba.
Miguel Parra
Hasta el 16 de mayo. Exposición de obra reciente. Galería Milagros L. Delicado. Diego Niño, 3. El Puerto de Santa María (Cádiz).
Eduardo Martínez
Hasta el 12 de mayo. Exposición de pinturas. Casa de Cultura. Nueva, 20. Chiclana (Cádiz).
Mil años del caballo en el arte hispánico
Hasta el 17 de junio. Muestra compuesta por 124 piezas sobre el papel que ha representado el caballo en al arte, la cultura y la sociedad hispánica. Real Alcázar. Sevilla.
Fina Escribano
Hasta el 4 de mayo. Exposición de interiores, paisajes y bodegones. Sala Cajasur-Reyes Católicos. Córdoba.
Vitae et mortis
Hasta el 31 de mayo. Exposición sobre el fantasma de la guerra de Ricardo Moreno. Sala Mateo Inurria. Plaza de la Trinidad, 1. Córdoba.
Manuel Salinas
Hasta el 18 de mayo. Exposición con obra reciente del pintor. Galería Félix Gómez. Sala Morería. Morería, 6. Sevilla.
Libros
Hasta el 10 de mayo. Exposición de fotografía sobre el libro con imágenes de Chema Madoz, Alberto Adsuara, Juan Manuel Castro, Gabriel Cualladó, etc. UFCA Colectivo Fotográfico. Avenida de las Fuerzas Armadas, 26. Algeciras (Cádiz).
Tres miradas
Hasta el 30 de mayo. Exposición fotográfica de Paco Aranda, Pedro Revaliente y José Manuel Polo. Sala Martín Iglesias. Hernando del Pulgar, 11. Sevilla.
La patrulla RCH 20001
Hasta el 12 de mayo. Una muestra conjunta del colectivo The Richard Channin Foundation. En la Sala H-104, se exhibe La mudanza permanente, con 16 piezas de Quico Rivas. Galería Cavecanem. San José, 10. Sevilla.
CONFERENCIAS
Paco Aguilera, su compromiso político. 21.00
Mesa redonda con Jacinto Morente, Filomeno Aparicio, Filomena Álvarez, José López Gavilán, Juan Muñoz Saró y Manuel Moreno Vigara. Posada del Potro. Córdoba.
VARIOS
II Premio de Novela Corta Diputación de Córdoba
Hasta el 15 de septiembre. La Diputación de Córdoba convoca este concurso para narradores de cualquier nacionalidad que presenten novelas con una extensión mínima de 125 páginas y máxima de 200. El premio está dotado con un millón y medio de pesetas. Delegación de Cultura de la Diputación. Tel.: 957211184. Córdoba.
IV Premio de Poesía El Ermitaño
Hasta el 15 de mayo. La Tertulia El Ermitaño convoca este premio para obras con una extensión entre 400 y 700 versos, dotado con 100.000 pesetas y la edición de la obra en su colección poética. Jesús de los Milagros, 31. El Puerto de Santa María (Cádiz).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.