'Nos comunicábamos con teléfonos móviles sin salir de las habitaciones'
'Estuvimos al corriente de lo que ocurría en el vestíbulo y nos comunicábamos a través de los teléfonos móviles sin salir de las habitaciones', relató ayer a este periódico Elena Barthe, que, junto a otros siete españoles, fue secuestrada durante 12 horas por un comando prochecheno en el Swisshotel de Estambul. 'Oímos disparos y nos asomamos a la ventana; entonces recibimos una llamada diciéndonos que había un grupo armado en el vestíbulo y que tuviéramos cuidado. Sabíamos que tenían rehenes en el hotel, pero nada más. Estábamos muy asustados y pasamos mucho miedo', contó Francisco Asensio al recordar las escenas de tensión vividas. La peor fue el momento en que algunos huéspedes del hotel, entre ellos un español, fueron encañonados por los terroristas cuando salían de un ascensor. Al final, el comando se rindió a la policía turca y liberó a los rehenes, más de un centenar, que habían tomado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.