_
_
_
_
Crítica:AJEDREZ
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Shírov busca su rehabilitación

Los campeones del mundo defraudan con sus tablas en el torneo de Wijk aan Zee

Leontxo García

Alexéi Shírov quiere rehabilitarse en uno de los mejores torneos de la historia. Un mes después de perder por 3,5-0,5 ante Viswanathan Anand en el Mundial de Teherán, el español asombra con un juego magnífico en Wijk aan Zee (Holanda), donde aventaja en un punto a los rusos Gari Kaspárov, Vladímir Krámnik y Alexánder Morosiévich, y en 1,5 al indio, tras seis rondas de las 13 previstas.Los campeones del mundo oficioso y oficial, Krámnik y Anand, defraudaron al acordar tablas en una posición llena de vida: el miedo mutuo pudo más que la ambición. No menos decepcionante fue el empate entre Morosiévich y Kaspárov tras catorce insulsos movimientos.

Los espectadores tuvieron así un motivo adicional para volcarse en la partida del español, quien el jueves y el viernes se había llevado el premio a la mejor partida del día -por votación del público-, a pesar de que sus rivales fueron los holandeses Jeroen Piket y Jan Timman. Shírov volvió a hacer maravillas ayer, frente al mejor de los holandeses, Loek Van Wely, 12º del mundo: contraviniendo una de las leyes sagradas del ajedrez, el perdedor de la final de Teherán ubicó su rey donde la artillería rival podía atacarlo. Pero fue Van Wely quien se rindió 16 jugadas después.

La gran incógnita es si Shírov podrá arriesgar tanto y salir airoso cuando juegue contra los grandes. Tras enfrentarse hoy con negras al británico Michael Adams y mañana con blancas al colista, el holandés Serguéi Tiviákov, al inesperado líder le esperan cinco jornadas de aúpa: negras ante Kaspárov, Ivanchuk y Morosiévich; blancas contra Anand y Krámnik. Se esperaba que este torneo, donde participan los nueve mejores del mundo, fuese una carrera entre los dos flamantes campeones y Kaspárov, destronado y rabioso pero todavía en el primer puesto del escalafón.

Clasificación: . Shírov, 5 puntos. 2º-4º. Kaspárov, Krámnik y Morosiévich, 4. 5º-7º. Anand, Adams e Ivanchuk, 3,5. 8º. Timman, 3. 9º-10º. Leko (Hungría) y Topálov (Bulgaria), 2,5. 11º-12º. Van Wely y Piket, 2. 13º. Fedórov, 1,5. 14º. Tiviákov, 1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_