_
_
_
_
CONGRESOS DEL PSOE

Todas las provincias, salvo Málaga, aprueban la gestión de la ejecutiva por más del 90% de los votos

La delegación malagueña defenderá que el director de la RTVA lo elija el Parlamento andaluz

Los socialistas de las agrupaciones de Huelva, Cádiz, Granada, Almería, Málaga y Sevilla eligieron ayer en congresos extraordinarios a sus representantes para el 9º Congreso Regional en listas únicas, incluido en Almería donde hubo un acuerdo de última hora. En Granada se presentó, más con carácter testimonial, una lista crítica que no logró el 20% de los votos necesarios para obtener representación. En todos las asambleas celebradas, el informe de gestión de la comisión ejecutiva regional que dirige Manuel Chaves fue aprobada por un amplísimo respaldo. Salvo en Málaga, la labor desarrollada por la dirección superó el 90% de los votos. Córdoba y Jaén cierran hoy el proceso electoral en el PSOE andaluz.

- HUELVA. El congreso de los socialistas onubenses se celebró bajo un clima de tranquilidad. Los 395 delegados que asistieron al cónclave aprobaron por unanimidad las enmiendas a la ponencia regional y el informe de gestión de la ejecutiva andaluza. Los asistentes dieron luz verde a la única lista presentada con los 49 delegados onubenses que acudirán al congreso regional del PSOE, que encabeza el secretario provincial y candidato a la reelección, Javier Barrero. Está compuesta por 25 hombres y 24 mujeres. "Se trata de una lista paritaria que, sobre todo, da cabida a los jóvenes y en la que destaca la renovación. El resultado de la votación -86% a favor- demuestra el respaldo del partido al liderazgo regional y nacional", explicó el portavoz de la ejecutiva , José Juan Díaz Trillo. - GRANADA. La lista del secretario provincial del PSOE granadino, José Moratalla, consiguió en el congreso local el 82% de los votos de un total de 450 delegados que acudieron a las urnas. El sector crítico de los socialistas granadinos, encabezado por José Antonio Pérez Tapia, ni siquiera alcanzó el 20% mínimo exigido para poder tener representación en el congreso regional. El informe de gestión de la ejecutiva regional tuvo un respaldo casi unánime, con un apoyo del 98,5%, dos votos nulos y uno en blanco.

El congreso granadino estuvo marcado por la aparición de una corriente crítica, Iniciativa por el Cambio, que no llegó a más. La lista ni siquiera contenía los 60 candidatos necesarios, y se presentó fuera de plazo. Fue el propio Moratalla quien pidió a la mesa del congreso que se admitiese. Finalmente, Iniciativa por el Cambio alcanzó tan sólo el 14% de los votos, con lo que quedó fuera de toda opción al congreso regional. La lista de Moratalla será paritaria, con un 51% de representación masculina y el 49% de representación femenina.

- MÁLAGA. Al contrario de lo que ocurrió en la designación de delegados al congreso federal, los socialistas malagueños eligieron ayer sus 73 representantes en el cónclave regional en una sola candidatura, encabezada por el presidente de la ejecutiva, Juan Fraile, que obtuvo 280 votos favorables, el 81% de los emitidos. Previamente la gestión de los órganos de dirección andaluces fueron aprobados por el 82,9% de la asamblea y sin ningún pronunciamiento en contra. La lista incumple el criterio de que ningún sexo tenga menos del 40% de representación. Las mujeres ocupan el 38,3% de la lista.

Dentro del paquete de enmiendas que los socialistas malagueños defenderán en el congreso regional figura una en la ponencia marco en la que se defiende que el director general de la Radiotelevisión de Andalucía (RTVA) sea elegido por el Parlamento regional "en consonancia con lo que a nivel federal se plantea al Ejecutivo central". El único incidente fue la propuesta de los miembros de la lista que ganó la agrupación centro, la más importante de la provincia, por quedar excluidos de la representación al regional, cuando sí se han incluido a cinco miembros de esta asamblea pertenecientes a la lista oficialista, que resultó perdedora. El secretario provincial, José Asenjo, que pertenece a esta agrupación fue contundente: "En la elaboración de una lista siempre se producen arbitrariedades, yo he cometido una, lo reconozco y lo asumo". Asenjo afirmó al final de la asamblea que su decisión de abandonar la secretaría provincial en diciembre es "irreversible".

- SEVILLA. La lista de 99 delegados que acudirán al congreso regional en representación de los 24.703 militantes del PSOE de Sevilla logró el apoyo más amplio. El 91,8% de los 357 votos emitidos, de un total de 442 compromisarios convocados, fueron a parar a la única lista presentada, para cuya elaboración se siguieron criterios de "integración" y "los más objetivos posibles", afirmó la secretaria general, Carmen Hermosín, quien figura en primer lugar. Los socialistas sevillanos no cumplen con el mandato estatutario de un 40% de presencia de mujeres (porcentaje que quedó en un 38,3%). Como en el resto de las provincias, la gestión de la ejecutiva regional que dirige Manuel Chaves fue aprobada por un 98,6%, sin votos en contra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- CÁDIZ. El PSOE de Cádiz logró consensuar una lista única encabezada por el secretario provincial, Francisco Vázquez Cañas, al que acompaña en el segundo puesto el presidente de los socialistas gaditanos, Francisco Menacho. El reparto de los 55 delgados que irán desde Cádiz al congreso regional dejó satisfechos a oficialistas e Iniciativa por el Cambio, y no tanto a los llamados renovadores. La lista, con un 40% de mujeres, fue respaldada por casi un 79,9%. Aunque acudieron 455 compromisarios, sólo 375 se quedaron en la votación final. El informe de gestión de la Ejecutiva regional obtuvo un respaldo casi unánime: el 98,7%.

Información realizada por Fernando Arnaiz, Jesús Arias. Diego Narváez, Javier Benítez y Lourdes Lucio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_