Mercadona facturó en los primeros nueve meses un 23% más que en 1999
La empresa de distribución valenciana Mercadona facturó durante los nueve primeros meses del año 403.000 millones de pesetas, cifra que supone un incremento del 23% respecto al mismo periodo de 1999, según explió ayer la compañía en un comunicado oficial. Asimismo, Mercadona ha abierto 61 supermercados hasta el mes de septiembre, de los 100 que tiene previsto inaugurar este año. Del total de nuevos supermercados, 13 están situados en la Comunidad Valenciana, 14 en Andalucía, 17 en Cataluña y el resto repartidos entre Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla León, la Comunidad de Madrid y Murcia. En el comunicado la empresa también explica que durante este periodo ha "propiciado la creación de 2.500 puestos de trabajo fijo". Con las inversiones realizadas, Mercadona ha incrementado su superficie de ventas en 72.000 metros cuadrados y se ha introducido en las provincias de Huelva, Las Palmas y Valladolid. La intención de la empresa es cerrar el año con 495 supermercados. Además, espera inaugurar, durante el primer semestre del próximo año, el centro logístico que está construyendo en Sant Sadurní d'Anoia, en el que invertirá más de 6.000 millones de pesetas y que dará empleo a 400 trabajadores.Las cifras ofrecidas ayer por Mercadona completan las que aportó el miércoles su presidente, Juan Roig, durante el congreso anual de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), que se clausuró ayer en Valencia. Roig anunció que Mercadona invertirá el próximo año más de 35.000 millones de pesetas para potenciar su expansión en España, principalmente en la zona centro. Entre los proyectos que la empresa valenciana empezará a desarrollar en 2001 está la construcción de otro centro logístico en la comunidad de Madrid, que, al igual que el de Cataluña, contará con una inversión de 6.000 millones de pesetas y que estará terminado, previsiblemente, en el año 2003.
Congreso de Aecoc
El propio Juan Roig, también presidente de Aecoc, fue el encargado de clausurar ayer el congreso de la organización, que este año ha reunido en la capital valenciana a 1.000 responsables de algunas de las principales empresas de producción y distribución de España. El encuentro, en el que se analizaron los retos del sector ante la nueva economía, se centró principalmente en la creciente concentración empresarial y las estrategias asociativas, el comercio electrónico y los controles de seguridad en los productos alimentarios. Durante la reunión, los empresarios españoles también tuvieron ocasión de escuchar las experiencias comerciales de algunos representantes de cadenas líder en el sector de la distribución a nivel mundial.En este sentido, Cees Van der Hoeven, presidente y director general de Royal Ahold, el principal distribuidor en Holanda, explicó la bonanza de un grupo que este año tiene una previsión de ventas en todo el mundo de más de 8,31 billones de pesetas. Van der Hoeven manifestó que Royal Ahold espera facturar en España 332.000 millones de pesetas durante este ejercicio, unas cifras que el grupo preveé duplicar en los pròximos tres años. Ahold habrá invertido, al cierre de este ejercicio, entre 15.000 y 20.000 millones de pesetas en la apertura de 105 tiendas y la remodelación de 40 establecimientos. Con estas nuevas incorporaciones, el grupo dispondrá de 568 tiendas, un cómputo en el que están incluidos los puntos de venta de Superdiplo, sobre el que este año ha lanzado una OPA de adquisición. Cees Van der Hoeven también se refirió a los planes de su empresa de convertirse en líderes "de la proximidad". En este sentido, el presidente de Ahold evitó detallar los planes futuros de inversión en España. Van der Hoeven definió el mercado valenciano como "atractivo", aunque descartó, por el momento, la entrada del grupo en el mercado valenciano. "Todavía no ha llegado el momento", aseveró.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.