_
_
_
_
Reportaje:

Viento en popa

García-Santamarina 'maestro' de la Escuela de Vela de Getxo con casi 1.500 alumnos

Eduardo García-Santamarina Ruiz, aterrizó en Getxo hace ahora siete años, haciéndose con el cargo de director de la Escuela de Vela del Club Marítimo de Las Arenas, que lleva el nombre de Escuela de Vela José Luis de Ugarte, en honor al célebre marinero. Desde entonces, este gijonés cuarentón, ha conseguido romper tabúes sobre la práctica de la navegación. Hasta hace pocos años catalogado como deporte minoritario hoy ya cuenta con un centro en el que cursarán durante este año las artes náuticas 1.200 chavales y 200 alumnos adultos, cifra que no ha dejado de incrementarse durante estos últimos tiempos.Santamarina, como así le conocen, llegó a esta escuela dos años después de que fuese abierta por Javier Cardenal y José Luis Azqueta, también grandes amantes del mar. En su currículum guarda el título de entrenador nacional de Vela Ligera, Crucero en Clase Optimist y Clase Vaurien, Juez y Jurado Nacional de Vela Ligera y Crucero, y participante como juez en pruebas y eventos como Juegos Olímpicos y Mundiales. Tras esta época de gestión de Santamarina, lejos quedan ya aquellos años en los que en el Club Náutico de Las Arenas únicamente practicaban vela los hijos de los dueños de embarcaciones.

"Hoy el 95% de los niños y adolescentes que han venido a practicar vela han quedado encantados, sin olvidarnos de los adultos que también se lo pasan en grande, ya que aquí se olvidan de todos sus quehaceres y problemas", asegura Eduardo García Santamarína. Pero para todos las tareas son múltiples, hay que cuidar el material de navegación, dominar las velas, entender todo el argot náutico que es abundante y complejo, controlar la embarcación, mantener el equilibrio y formar un conjunto dentro de la embarcación.

Los casi 1.500 alumnos que pasarán este año por las aulas y las aguas costeras navegarán en las más de 30 embarcaciones de distintos tipos que posee la Escuela de Vela José Luis de Ugarte. Para defenderse por el mar bastan "80 horas de clases básicas, que serán la base, sobre la que luego saldrán o no auténticos artistas y profesionales de este deporte de esparcimiento. El precio de estos cursos es de 8.000 pesetas por 20 horas de clase.

El gijonés afincado en Getxo, que ha conseguido popularizar este deporte, en el que todos pueden llegar a vibrar sobre losplaceres que nos brinda el mar, desea ahora ir más lejos en sus objetivos: "Quiero-dice- escolarizar el deporte de Vela, porque da solidaridad, fortaleza y compañerismo a quien lo practica".

Tiene además la característica de ser "uno de los deportes más longevos, porque se puede practicar desde los 8 hasta los 80 años. También deseo que sea una opción válida porque estoy en contra de que todos se vean obligados a elegir los típicos deportes, como el fútbol o el baloncesto, despreciando otros como la vela,que pueden resultar tanto o más fascinantes para aquellos que los practiquen", añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_