_
_
_
_

Noche especial con Woody Allen en Canal +

En 1977, Hollywood sorprendió a propios y extraños otorgando el Oscar a la mejor película a la comedia Annie Hall, firmada por Woody Allen. Lo inusual del caso no era que la estatuilla fuera a parar a un género tradicionalmente marginado por la Academia, sino que recayera en manos de un cómico de Nueva York, judío, peculiar, iconoclasta y nada partidario de la ceremonia de gala. Allen lograba desbancar a películas del calibre de Julia, La chica del adiós o La guerra de las galaxias. Aquella gran noche, Woody Allen, fiel a sus principios, no asistió a la gala y prefirió acudir a tocar el clarinete al Michael's Pub. La película, con otros tres premios más, entre ellos el de Diane Keaton como mejor actriz, marcó un punto de inflexión en su obra. De hecho, su carrera como cineasta despegó con algunos de sus filmes de mayor intensidad y madurez, como Manhattan, Zelig, La rosa púrpura de El Cairo o Maridos y mujeres, verdadero ejemplo de su maestría para recrear la sociedad de su tiempo y retratar variopintas relaciones de pareja y familiares.

Para la polifacética actriz Diane Keaton, Annie Hall supuso también el espaldarazo definitivo a su carrera incipiente en el cine. Su mayor éxito hasta entonces era haber interpretado con gran solvencia a la esposa de Michael Corleone en las dos primeras partes de El padrino.

Tras la emisión de Annie Hall, el director de Balas sobre Broadway seguirá como protagonista de la noche en el espacio Miradas de cine (23.38) a través de su último trabajo, Acordes y desacuerdos, curiosa biografía de un músico ficticio de jazz, al que da vida Sean Penn, candidato al Oscar por este papel.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_