_
_
_
_

EU anuncia un "proceso de reflexión" tras su descalabro

Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) no se ha salvado del descalabro general que estas elecciones europeas, municipales y autonómicas han supuesto para Izquierda Unida (IU). Los resultados no dejan lugar a dudas: respecto a los comicios de 1995, EU ha cosechado la mitad de votos, ha reducido a la mitad el porcentaje y ha visto menguar seriamente su representación tanto en las Cortes Valencianas como en los ayuntamientos. El coordinador de EU y candidato a la presidencia de la Generalitat, Joan Ribó, anunció un "proceso de reflexión" para analizar lo sucedido. Pero avanzó algunas explicaciones: la baja participación -"muy negativa" para su formación-, la ausencia de un "debate serio", la dificultad para movilizar a su electorado, el ambiente previo que daba por segura la victoria de la derecha... También anunció su disposición a trabajar con lo que hay -en el caso de las Cortes Valencianas, cinco diputados, frente a los 10 de la pasada legislatura- para recuperar lo más pronto posible la "ilusión" de su electorado. Ribó acudió ayer a la reunión de la presidencia federal de IU y hoy presidirá la permanente de EU. Esquerra Unida ha perdido votos en todos los frentes, con muy pocas variaciones entre las urnas correspondientes a los diferentes comicios: 136.836 votos (6,14%) en las autonómicas, con cinco diputados en las Cortes Valencianas -en 1995 obtuvo 273.000 sufragios, equivalentes a un 11,66%, y 10 diputados-; 133.325 sufragios (5,86% y 170 concejales) en las municipales, que hace cuatro años le reportaron 259.692 votos, con un 10,98% y 323 ediles, y 130.091 votos (5,75%) en las europeas. Reforma del Estatuto A la espera de definir la política de pactos, que podría otorgar algunas alcaldías a la izquierda en detrimento del PP, el coordinador de EUPV destacó ayer que "una de las lecciones de estas elecciones es que la reforma del Estatuto no puede esperar más". Según Ribó, "es necesario rebajar el 5% para poder tener representación si no queremos seguir profundizando en un bipartidismo que es muy negativo". Ribó aseguró que los resultados de las elecciones autonómicas garantizan que EU podrá "trabajar en condiciones parecidas a las de los últimos dos años, después de sufrir un proceso de transfuguismo" [cuando tres de sus diputados pasaron a Nova Esquerra]. Respecto a la mayoría absoluta conseguida por el Partido Popular, Ribó manifestó que se abre un periodo "inquietante" para el País Valenciano, aunque felicitó a Eduardo Zaplana porque, según dijo, "es de justicia felicitar a una formación que ha obtendio el apoyo de los ciudadanos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_