Los plazos y las elecciones
El calendario marca los plazos de la iniciativa puesta en marcha por las comunidades valenciana y madrileña para impulsar la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad (AVE) entre Valencia y Madrid. El calendario electoral, se entiende. Las próximas elecciones municipales y autonómicas se celebrarán el 13 de junio de 1999. Para entonces los presidentes valenciano y madrileño, Eduardo Zaplana y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, ya dispondrán de una propuesta de trazado de la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid con la que presentarse ante el electorado. Zaplana, quien, al igual que su homólogo madrileño, aspira a ser reelegido presidente en esos comicios, no lo ocultó ayer: el estudio estará terminado en el mes de mayo, a tiempo de ser presentado a bombo y platillo antes del inicio de la campaña electoral. Esto es lo seguro. Lo que venga después será otra cosa. Entra más en el terreno de los deseos. Habrá que encargar el proyecto constructivo, elaborar el estudio de impacto ambiental, tramitar las expropiaciones, etcétera. Según afirmaron ayer Zaplana y Gallardón, todo eso estará terminado, como muy tarde, a finales del año 2000, fecha para la que ambos anunciaron el inicio de las obras. No menos optimistas fueron al anunciar los plazos de construcción de tan ambiciosa y compleja infraestructura. Los dos dirigentes regionales del PP aseguraron que esperan visitarse mutuamente utilizando este tren antes de finalizar la próxima legislatura autonómica, en el año 2003. Y todo esto sin que hasta ahora se haya decidido gran cosa en torno al proyecto de la futura línea ferroviaria: aún no se conoce el trazado, tampoco se sabe si construirá en ancho de vía europeo, se desconoce igualmente el sistema de financiación. Con tantas dudas y tan poco tiempo, esto se parece mucho a la "política virtual" de la que habla la oposición socialista, cuyos cálculos señalan que la línea de alta velocidad ferroviaria entre Valencia y Madrid difícilmente podría estar terminada antes del año 2009.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.