_
_
_
_

El 'núcleo estable' exige a Villalonga que aclare los contactos de Telefónica y MCI

Las entidades financieras que forman el núcleo estable de accionistas de Telefónica (Argentaria, BBV y La Caixa) han exigido a Juan Villalonga, presidente de la compañía, que aclare sus negociaciones con la estadounidense MCI. La inquietud proviene del hecho de que MICI pertenece a la británica BT y ésta mantiene estrechas relaciones con el Banco Santander, al que no quieren ver con mando en Telefónica. El Santander ha vendido a BT su parte en la firma conjunta BT, Telecomunicaciones y el 8,5% de Airtel.

Villalonga ya ha recibido advertencias del grupo Unisource, al que pertenece Telefónica, por esas negociaciones con su competidor BT-MCL Telefónica intenta incorporar a MCI a su proyecto de Red Panamericana de Servicios a cambio de apoyos para poder acceder al mercado hispanoparlante en Estados Unidos. MCl es la principal competidora de AT&T en EEUU y trata de introducirse junto a BT en Latinoamérica. Los socios de Telefónica en el grupo Unisource (KPN de Holanda, Telia de Suecia y Swiss Telecom de Suiza) han advertido a la compañía española que sus negociaciones con MCI pueden echar al traste sus planes conjuntos con AT&T y poner en entredicho a Unisource.La posible alianza del grupo MCI-BT con Telefónica rompería las barreras existentes hasta ahora entre Telefónica y una de sus principales competidoras dentro y fuera de España.

A esas preocupaciones se ha unido también el núcleo estable (La Caixa, Argentaria y BBV), inquietada por la posibilidad de que ese acuerdo abra al Banco Santander una vía indirecta de acceso, a la información que manejan los actuales consejeros de Telefónica. Aunque British Telecom adquirirá al Santander su participación (501/6) en la empresa BT Telecomunicaciones (BTT) y una parte del capital (8,5%) de la entidad cántabra en Airtel, los lazos entre ambas compañías van a seguir siendo estrechos, como ambas señalaron ayer en sendos comunicados. El Santander mantendrá de momento, el 5,5% de Airtel.

29.000 millones invertidos

La operación, adelantada ayer por Cinco'Días, proporcionará al Santander unas plusvalías de 27.000 millones, aunque, tendrá que pagar una penalización a los socios de Airtel por trastocar el capital de la empresa. El banco ha invertido en BTT cerca de 8.000 hasta febrero de 1997 y otros 21.000 en Airtel.

Para acentuar la confusión, los británicos han expresado en alguna ocasión su interés por entrar en Retevisión, la compañía que romperá el monopolio de Telefónica en la prestación del servicio de telefonía básica. Algunos analistas estiman que se.supuesto interés pretende tan sólo despertar los celos de Telefónica. Los mismos observadores señalan que la clave está ahora en si BT tiene o no ocación de permanencia en Airtel, en cuyo capital coincide con el Banco Central Hispano. El BCH lidera uno de los grupo s con más posibilidades para hacerse con Retevisión y tiene como aliados en esa operación a France Telecom y Deutsche Telekom, competidores de BT.

En apariencia, el grupo BTMCI se libera de los compromisos adquiridos con el Santander, uno de los principales obstáculos para que el núcleo estable aceptara una alianza con Telefónica. También el Santander, con las ventas a BT, consigue liquidez y su permanencia en empresas competidoras no podrá esgrimirse como barrera su entrada en Telefónica.

El Santander se ha desmadrado del proyecto del segundo operador de telefonía básica y ha optado por comprar en bolsa acciones de Telefónica hasta alcanzar una participación importante, que podría superar el 2%. Esa presencia, que el Santander mantiene, en secreto, genera malestar en los socios de Telefónica. Algunas fuentes, sin embargo, aseguran que el objetivo es la búsqueda de plusvalías "al más puro estilo bancario". Tampoco, se escapa al núcleo estable la buena relación entre Emilio Botín, presidente del Santander, y el presidente e BT, lan Vallace.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_