_
_
_
_

Caja Madrid reparte por la región tarjetas plásticas para comprar sin monedas

Una merluza, un jarabe o el periódico son algunas de las cosas que ya se pueden comprar con un pedacito de plástico en Majadahonda (38.852 habitantes). Allí, la Caja de Ahorros de Madrid (Caja Madrid) experimenta un sistema que en los próximos días se extenderá a Fuenlabrada, Móstoles y Parla. Es una tarjeta de plástico que permite gastar hasta 25.000 pesetas. Como si fuera un monedero, el documento paga hasta que se acaban los fondos: entonces hay que recargarlo en un cajero. A fin de año se habrán repartido 450.000 de estas tarjetas, operativas en 22.000 comercios.

Los primeros usuarios se muestran retraídos, pero hay quien ya paga así su décimo de lotería. Se, acabó el ir a la compra con el monedero en una mano y el carrito en la otra. Al menos eso es lo que busca Caja Madrid: el carrito se puede mantener, pero la cartera deja paso a una tarjeta de plástico llamada visa cash que incluye un chip (microprocesador)."La tarjeta es lo mismo que un monedero, pero de plástico afirma el director de Banca Interactiva de Caja Madrid, José Andrés Fernández Marín. Para ponerla en uso hay que cargarla previamente en un cajero. Una vez lista, se puede telefonear desde una cabina (hasta 3.000 pesetas de gasto telefónico) o hacer compras en los establecimientos que cuentan con una terminal adecuada. Este dispositivo también sirve a los vendedores para comunicar las operaciones a la entidad financiera. Una vez gastado todo el monto, basta con volver a recargar la tarjeta tantas veces como el cliente quiera y su cuenta lo permita.Pagos en efectivo

La gran diferencia con una visa normal es que el pago se carga de forma inmediata: no hay crédito. Tampoco se pueden hacer de una vez compras superiores a 25.000 pesetas. Al contrario de lo que ocurre con las tarjetas de crédito habituales, los usuarios de visa cash no tienen que pagar por obtenerla. A comerciantes y clientes de Caja Madrid les sale gratis, al menos de momento.

La entidad proyecta inundar la región hasta final de año con 450.000 tarjetas. Esta semana comenzará a implantarlas en Fuenlabrada (160.573 habitantes), Móstoles (199.411) y Parla (72.788). La siguiente será el turno de Alcalá de Henares (166.925), Getafe (144.662) y Torrejón de Ardoz (88224). En octubre, las tarjetas se repartirán en Madrid capital (3.029.734), Leganés (178.321), San Fernando de Henares (28.906), Alcorcón (144.850), Coslada (85.000) y Pinto (24.881). Cuando el casi medio millón de tarjetas esté operativo, se podrá comprar el pan, o cualquier otra cosa, en 22.000 establecimientos.

"Es un cambio de hábitos total. Quien empieza a utilizar la tarjeta se engancha", sostiene Fernández Marín. Sin, embargo, cuesta dar el salto. De los 22.000 documentos repartidos por la entidad financiera en Majadahonda desde el pasado mes de marzo, sólo el 12% ha tenido uso. "Aquí paga muy poquita gente con tarjeta. Suelen ser clientes habituales que vienen a desayunar", explica Manuel tras el mostrador de la cafetería Lavanna 2. Este establecimiento es uno de los 250 que admiten el monedero de plástico en Majadahonda. El "ahorro de tiempo" es la principal ventaja que ve Manuel. El comerciante sólo debe insertar la tarjeta en la terminal y marcar la cantidad. El cliente da el visto bueno pulsando una tecla. ¿Y la propina? Manuel sonríe y no contesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es cómodo", coincide Paloma Pérez, vendedora de prensa. Pero en su quiosco sólo algunos clientes fijos que compran el periódico a primera hora recurren a la tarjeta. "No te ahorra tener que traer cambio", añade la mujer. Si el uso del sistema acabara siendo de pago, ella se lo pensaría dos veces.Sin calderilla

"Por lo menos, evita que la calderilla rompa los bolsillos", bromea Carlos en la farmacia de la calle de la Iglesia. Calcula que sólo emplea la tarjeta "el 2% o el 3% de los clientes". La visa cash permite a los vendedores tener menos dinero en efectivo en la siempre golosa caja. Pero esta ventaja aún no es relevante. En Caja Madrid no tienen dudas. Ya se ha implantado en Cataluña. Las entidades financieras calculan que el sistema moverá diez billones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_