_
_
_
_

Por primera vez, el 27% de los electores nos españoles tiene menos de 30 años

El electorado más joven de la Comunidad Europea acude a las urnas este domingo. Más de 30 millones de españoles tienen derecho a votar hoy en las elecciones municipales para 8.000 ayuntamientos, Y en las autonómicas, que se celebran en 13 de las 17 comunidades. Al censo total de 30.287.556 electoresse han íneorporado en esta ocasión 1.250.000 nuevos votantes, que forman el cuerpo electoral europeo con mayor número de jóvenes: un 27% de los electores tenía entre dos y 14 años cuando murió el general Franco, y ahora cuenta con una edad comprendida entre 18 y, 29 años.

Por tramos de edad, un 33% de los votantes potenciales tiene entre 30 y 49 años; un 23% entre 50 y 64, y el 17% cuenta con 65 o más años, según datos del Ministerio del Interior. Las votaciones de hoy culminan el proceso electoral y suponen el pistoletazo de salida para la negociación de acuerdos y pactos de gobierno. La pronosticada reducción de la distancia entre el PSOE Y los demás partidos implicará en muchos casos la necesidad de buscar apoyos políticos.La campaña electoral que ha conducido a las votaciones de hoy ha supuesto para los principales partidos un aumento mínimo en comparación cen iguales resultados de otros comícios - proximo al 70% en las subvenciones oficlales para sus gastos, merced a la nueva legislación. En el transcurso de esta carrera electoral, algunos temas polémicos han permanecido prácticamente al margen de las intervenciones de los líderes políticos en mítines y conferencias de prensa.

Los primeros datos sobre las votaciones se conocerán esta noche merced a los sondeos encargados por los medios de comunicación. Los ciudadanos deberánesperar hasta Doco antes de la medianoche para conocer los primeros avances oficiales del es crutímo (primeros datos que co rresponderán al 25'Y,, de los vo tos), y hasta las dos o las tres de la madrugada no podrán cono cer un porcentaje superior al 7 0'Yo o e 1 8 O'Yi,.

Así lo explicaron ayer los subsecretarios Wguel Gil, del Ministerio del Portavoz, y Santiago Varela, de Interior, quienes adujeron que no se anticiparían datos sobre escrutinios menores "por responsabílidad " y para evitar malas interpretaciones.

Páginas 14 a 16

Editorial en la página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_