_
_
_
_

Mayoría absoluta del PSOE y alza de IU, según un sondeo de EL PAÍS

El PSOE logrará de nuevo, por tercera vez consecutiva, la mayoría absoluta en las elecciones legislativas del próximo día 29, con un 42,1 % de los votos y un mínimo de 178 y un máximo de 187 escaños, según un sondeo de opinión encargado por EL PAÍS al Instituto Demoscopia. La única sorpresa de los comicios sería, según la encuesta, el fuerte incremento del voto de Izquierda Unida, cae puede alcanzar entre 16 y 18 escaños en el Congreso, frente a los 7 obtenidos en las elecciones legislativas de 1986. El Partido Popular y el CDS registran, según la encuesta, una caída con respecto a los resultados de 1986. La participación estimada es del 68%, la más baja desde 1979.

No entran en el Parlamento ni los verdes, en ninguno de sus matices, ni el ex presidente de Rumasa, José María Ruiz-Mateos. La derecha capitaneada por José María Aznar, que aparece valorado en el sondeo como segundo dirigente nacional detrás de Felipe González y por delante de Adolfo Suárez, obtendría entre 93 y 91 diputados, con un 23,8% de los votos, frente a los 105 logrados en 1986. Para el Centro Dernocrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez, las estimaciones no son buenas. Verá reducida su representación en el Congreso a una cifra entre 14 y 17 escaños -obtuvo 19 en las últimas legislativas-, con un 7,3% de los votos.El Partido Andalucista y Esquerra Republicana de Catalunya regresan al Congreso, con 2 o 3 diputados la primera formación y 1 la segunda, mientras Convergéncia i Unió pierde 1 escaño, reduciéndose su representación de 18 a 17 diputados. El Partido Popular, según los datos del sondeo, desaparece electoralmente en el País Vasco, donde Herri Batasuna, que también pierde votos, lograría entre 3 y 5 diputados (tiene ahora 4). El Partido Nacionalista Vasco (PNV) logra entre 5 y 8, frente a los 6 de 1986.

En Cataluña, el Partido Popular pierde 2 escaños (pasa de 6 a 4), mientras que Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya (IUIC) triplica su representación, pasando de 1 a 3 diputados.

El ascenso de Izquierda Unida es muy sensible en Madrid, donde el PSOE pierde más de 4 puntos en el voto y 1 escaño. La coalición que lidera Jullo Anguita, si se cumple el pronóstico del sondeo realizado del 25 al 30 de septiembre entre 6.200 votantes, conseguiría 5 diputados en la capital de Espafla, frente a los 2 de 1986, incrementando sus votos de un 6,1% a un 14,3%. Por el contrario, la encuesta de Demoscopia refleja un descalabro del CDS en Madrid, que perdería 2 diputados, pasando de 5 a 3.

En el Senado, el PSOE, con un número entre 128 y 133 senadores, podría incluso reforzar la holgada mayoría ( 124 senadores) de la que ya disfrutó como consecuencia de las elecciones legislativas de 1986.

Respecto a la Cámara alta, el Partido Popular desciende de 63 senadores, conseguidos en las legislativas de junio de 1986, a entre 53 y 56.

Páginas 13 y 14

Editorial en la página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_