_
_
_
_

Los ingresos por turismo se elevaron a 1,67 billones de pesetas en 1986

Rosa Cullell

Los ingresos aportados a la economía española por el turismo se elevaron el pasado año a 1,67 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 21,3% con respecto a 1985. Este crecimiento fue calificado de "espectacular" por el ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Abel Caballero, quien resaltó que en el pasado año entraron en España 47.388.000 visitantes extranjeros, lo que equivale a un aumento récord del 9,6% con respecto a 1985.El incremento del número de visitantes extranjeros es el mayor de los últimos cuatro años, ya que en 1983 las entradas disminuyeron en un 2%, en 1984 aumentaron un 4% y en 1985 el crecimiento sólo fue del 1 %. En lo que se refiere al número de turistas (aquellos que permanecen en España más de 24 horas), el incremento conjunto de los 12 meses de 1986 fue del 8,5%.

Según indicó el titular de Turismo, durante el pasado ejercicio se incrementó el número de visitantes de todos los países europeos, con excepción de Austria. Destacó el aumento de los turistas procedentes del Reino Unido (27,8%) y de los países escandinavos: Finlandia (14,1%), Holanda (9,8%), Noruega (15,7%) y Suecia (15,2%).

Menos norteamericanos

Por el contrario, y debido esencialmente al terrorismo, descendió considerablemente, en un 22,9% el número de turistas norteamericanos que visitó España el pasado año.No obstante, en el pasado mes de diciembre el turismo estadounidense empezó a recuperarse y los visitantes procedentes de EE UU aumentaron en un 12,9% con respecto al mismo período del año anterior.

La gran mayoría de los turistas llegó a España por carretera (27 millones), mientras que los aeropuertos registraron 14 millones de llegadas. Poco más de dos millones de turistas escogieron el ferrocarril como medio de transporte, y sólo 500.000 visitantes llegaron a los diferentes puertos españoles.

Los resultados del pasado año indicaron también que los turistas que visitan España siguen buscando el sol y la playa. Así, el aeropuerto de Gerona registró el mayor incremento de entradas, con un crecimiento del 52% en comparación con el año anterior.

Los otros aeropuertos más transitados fueron Alicante (con un aumento del 32%), Baleares (14%), Canarias (15%) y Málaga (11,1%).

Por el contrarío, en el aeropuerto madrileño de Barajas la entrada de turistas disminuyó un 10%, lo que supone la entrada de 158.000 visitantes menos que en el año anterior.

La causa de esta caída ha sido el descenso del turismo norteamericano, puesto que el año pasado llegaron al aeropuerto de Barajas 110.000 visitantes estadounidenses menos que en 1985.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_