_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Debate' plantea la crisis de los partidos

TVE- 1 estrena hoy el espacio Debate, dirigido y presentado por Victoria Prego, con un programa sobre las crisis y rupturas de los partidos políticos. Se emitirá en directo y pone fin a la ausencia de espacios de debate tras la supresión de La clave en diciembre de 1985.El programa se abrirá con un informe previo, en torno a los siete minutos de duración, "para situar el estado de la cuestión", según explica Victoria Prego, "y para entrar rápidamente en debate". Las comparaciones con La clave resultan inevitables, por más que la directora ha marcado ya algunas diferencias con el popular espacio de José Luis Balbín.

En primer lugar, la presentación del asunto a debatir se efectúa fuera del estudio, con imágenes de archivo o expresamente rodadas. En segundo lugar, el debate puede ser interrumpido, a criterio de Victoria Prego, por la inserción de imágenes y sonidos de archivo, "si la conversación lo exige, como apoyo a la controversia", según Prego. Se ofrecerán datos sobre encuestas de opinión realizadas para el programa por distintas sociedades "para contar con algunas pinceladas sobre la opinión de los ciudadanos". No se emitirán preguntas de telespectadores. El programa había sido solicitado por el anterior director general de RTVE, José María Calviño. El nuevo equipo que dirige Pilar Miró convalidó el propósito de TVE de reanudar los programas de debate.

Intervienen en este programa inaugural los políticos Leopoldo, Calvo Sotelo, Santiago Carrillo, Carlos Garaikoetxea y Fernando Suárez y los periodistas Emilio Romero Y Manuel Vázquez Montalbán.

Debate se emite, a las 22.30, por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_