_
_
_
_
LA CAMPAÑA ELECTORAL

González no encara el problema de la UMD por temor al Ejército, según Carrillo

Rocío García

ROCIO GARCÍA ENVIADA ESPECIAL, La repercusión del Mundial de fútbol en la campaña electoral y el reingreso de los militares de la Unión Militar Democrática (UMD) en el Ejército fueron algunos de los asuntos tratados ayer por el líder de Unidad Comunista (UC), Santiago Carrillo, en un encuentro con periodistas en Málaga. Carrillo afirmó que las declaraciones de Felipe González sobre la "precaución" ante el reingreso de los militares de la UMD, según la Constitución, "revelan su temor al Ejército y su incapacidad para hacer aceptar a ese Ejército que los militares de la UNID deben reingresar".

El dirigente de UC, con aspecto veraniego e informal, mostró su preocupación por la repercusión del Mundial de fútbol en la campaña electoral, ya que favorece, a su juicio, a los que tienen más influencia en la televisión, medio que está adquiriendo, según él, más importancia de la que tendría en otra campaña electoral.

La ciudad de Córdoba fue escenario la noche del martes de una larga y, profunda reflexión sobre el momento político actual, y sobre la izquierda en particular, por parte de Carrillo.

Abandonando el tono más mitinero y directo empleado hasta entonces, el líder comunista explicó, ante unas 600 personas congregadas en. un cine de la capital con capacidad para 800, los pormenores del pasado, el presente y el futuro de los comunistas.

Fue la alocución más larga de Santiago Carrillo en lo que lleva de campaña, cerca de 60 minutos, en una ciudad donde los comunistas se encuentran muy divididos e, incluso "desorientados" por la crisis del partido.

Carrillo hizo hincapié, entre otras cosas, en las "lacras y defectos" que sigue teniendo el sistema democrático, entre los que citó el "poder excesivo" de la Banca; la posición de los militares, "que dictan su ley a este Gobierno débil" (en referencia a la UMD), y la fuerza de mando de los norteamericanos en nuestro país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Demasiado críticos"

En la explicación sobre la desunión de los comunistas, Santiago Carrillo dijo: "Las primeras diferencias internas; en el PCE comenzaron porque nosotros éramos demasiado críticos con el PSOE". Para el líder comunista, el proyecto de Izquierda Unida (IU) significa el abandono de las ideas comunistas y del PCE como tal.

"Si no estuviéramos nosotros ahí", afirmó Carrillo, señalando un cartel de su partido con la hoz y el martillo, "esos símbolos habrían desaparecido". El líder de Unidad Comunista negó razones personales en la desunión de la familia comunista y dijo no tener ninguna ambición de volver a la secretaría general del PCE.

"No meda miedo no ser elegido diputado si es defendiendo mis ideas. No me da miedo defenderlas como un ciudadano de a pie porque he estado 40 años en las catacumbas y estoy acostumbrado a ello", dijo Carrillo, finalizando así el mitin antes del ya clásico canto de La Internacional puño en alto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_