_
_
_
_
Crítica:VISTO / OÍDO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La edad media

Juan Cruz

La televisión es el espejo de la edad y Televisión Española es el espejo de la edad media. Antes de la revolución industrial que aún no se ha producido en este país, España ha vivido una edad media que TVE resucita de cuando en cuando para avivar la capacidad de ternura que para sí tiene el colérico telespectador sentado.El domingo fue uno de esos días. Casi por sorpresa, como suele ocurrir con la peristáltica programación del cambio, la primera cadena ofreció un musical estático dedicado a conmemorar los 25 años del Dúo Dinámico.

El programa permitió descubrir lo evidente: aquella Mari Carmen que todos quisimos a los 15 años tiene ya 40, peina leves canas y dice chistes sobre su edad. Mari Carmen es el Dúo Dinámico y es la edad media que TVE revive para ofrecer a los españoles el espejo de lo que fuimos. Los terribles flashbacks con los que se acompañó la grabación permitieron retratar de nuevo aquella estética medieval de medias sonrisas en las portadas de las revistas de la autarquía y el sentimentalismo meridional.

Ramón y Manuel traían a los que hoy peinan tales canas la voluntad de la alegría casi seráfica como el escape principal de aquel horizonte de perros en el que ellos se empeñaban en ver la aurora boreal; era refrescante para la humedad del ambiente en que se desenvolvía aquella grisácea edad media escuchar que unos jóvenes de voz bien timbrada y pelo adecuado al gusto de la época afirmaran que "es fantástico vivir". Eran la patética utopía de los años de nuestra adolescencia.

El Dúo Dinámico fue entonces el retrato vivo de una juventud obvia, evidente, el espejo de la España que produjo a Raphael, a Julio Iglesias, e hizo todo lo posible porque ninguno tuviera la tentación de parecerse, en los hábitos, a los pérfidos Beatles y al amanerado Cliff Richard.

De cuando en cuando vuelven De la Calva y Arcusa para recordar que somos hijos de esa época y que todavía falta mucho para inventar, otra. Para subrayar la profecía, TVE proyecté también el domingo Desierto rojo, la película de Michelangelo Antonioni, y las butacas del salón de los que hace 20 años estaban empezando a dejar de soñar con Mari Carmen se sintieron mullidas por los algodones que algún día cubrieron los gritos y los susurros de las paredes nacionales del cine-club.

Al término de esa programación, trufada con las imágenes de un reportaje apasionado (Otros pueblos, el reportaje con el que Luis Pancorbo acercó a la televisión española a los hábitos narrativos de la mejor televisión inglesa), el español que cumple años con el Dúo Dinámico acude a la cama acuciado por la misma pregunta y por iguales canas: ¿y qué ha habido después?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_