_
_
_
_

Luis del Olmo deja el programa 'De costa a costa' de Radio Nacional

Luis del Olmo ha dejado el programa De costa a costa, de Radio 1, en Radio Nacional de España como consecuencia de la aplicación de la ley de Incompatibilidades aprobada en la anterior legislatura. El director y presentador de uno de los programas de mayor audiencia de toda la radiodifusión española se quedará con el programa Hora punta, de Radiocadena, que se emite ahora a las cinco de la tarde y que pasará a emitirse por las mañanas.

Aunque todavía tiene ocho días para dar una respuesta definitiva sobre su permanencia o no en RNE, Luis del Olmo, ha confirmado a este periódico que se quedará con el trabajo de Radiocadena hasta el próximo, día 31 de julio, fecha en la que caduca su contrato con esta red también estatal. Posteriormente Luis del Olmo visitará las principales emisoras del mundo y después se pasará a la radio privada, de la que ya ha recibido varias ofertas."Tomo esta decisión obligado por las circunstancias y acatando una Ley de Incompatibilidades que me parece justa. Soy el primero que tengo que dar ejemplo. No se podía hacer una excepción conmigo cuando existen dos millones de parados". Luis del Olmo se ha quedado con el trabajo de Radiocadena, el más remunerado (más de un millón de pesetas al mes frente a las casi 300.000 pesetas que cobraba en RNE por De costa a costa), "porque tengo que cumplir un contrato firmado y porque tengo obras y gastos personales en la casa que no puedo detener". Luis de¡ Olmo, que dará hoy los buenos días a los oyentes de De costa a costa para explicarles su postura, dice que ha sido la decisión más difícil de su vida en el orden profesional pero que se siente ilusionado "porque me encuentro al reto de empezar de nuevo aunque tenga una experiencia acumulada". El hasta ahora director de De costa a costa se marcha contento "porque tanto el director de RNE, como el director de Radio 1 me han dicho que tengo las puertas abiertas para regresar cuando quiera".

Luis del Olmo ha pedido que continúe el equipo que hacía posible su programa. De momento, durante esta semana dirigirá y presentará el programa el locutor leonés, como el propio Luis Del Olmo, Máximo Fernández.

Luis del Olmo se encuentra en la misma situación que otros doscientos trabajadores de RNE, quienes han tenido que elegir un sólo trabajo oficial para percibir un único sueldo con cargo a los fondos públicos. El estudio de la aplicación de las incompatibilidades fue puesto en marcha por el anterior director de RTVE, Eugenio Nasarre. Las encuestas previas a la aplicación de esta medida fueron muy mal acogidas por los afectados.

"Lamento mucho ser el director de RNE que tenga que prescindir de Luis del Olmo" ha dicho Fernando G. Delgado, director de RNE. "Me gustaría que siguiera, porque todos reconocemos su profesionalidad, pero ese es un tema que lo tiene que resolver él mismo".

El problema planteado por la salida de Luis del Olmo de RNE ha causado cierta sorpresa al equipo directivo de Radio Nacional que se encuentra ultimando en estos días la nueva programación que entrará en vigor en febrero. "En ningún momento habíamos pensado en la sustitución del programa De costa a costa, pero si a partir de las nuevas circunstancias hubiera que cambiarlo", dice Fernando G. Delgado, "procuraríamos ofrecer a la audiencia un programa por lo menos tan interesante y tan eficaz como el que hasta ahora había". El director de RNE cree que de este caso puede derivarse la ejemplaridad de que las incompatibilidades van en serio y se están aplicando a todos por igual".

De "pequeña gran catástrofe" ha calificado la salida de Luis del Olmo de Radio Nacional el adjunto a la dirección de la red y ex director de Directo, directo, Alejo Jesús García Ortega. "Aunque la radio hace las voces a fuerza de repetición el programa de Luis del Olmo será más difícil de cambiar o sustituir que lo que ha sido Directo, directo debido a que tiene una estructura más complicada".

En parecidos términos se ha pronunciado el director de Radio 1, José Luis Echarri. "Acabo de llegar a Radio 1 y me encuentro con un problema realmente serio, porque De costa a costa es uno de los programas más populares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_