_
_
_
_

Las grandes empresas no secundaron la huelga general del metal vizcaíno

La consigna de huelga general del metal de Vizcaya, lanzada para ayer por CCOO, UGT, LAB y USO, en relación a la negociación del cenvenio provincial, fue ampliamente seguida en la mayoria de las zonas, aunque, merced a la no participación de algunas de las grandes empresas de la margen izquierda, del Nervión, el paro no alcanzó el nivel de la jornada del pasado martes.

Entre las empresas que decidieron no parar figura Babcock-Wilcox, representantes de cuyo comité de empresa sostuvieron un diálogo con un piquete que trataba de convencerles de que se sumaran a la movilización. Tras escuchar las explicaciones en el sentido de que la delicada situación interna de Bacock-Wilcox aconsejaba no secundar la huelga en esta ocasión, el piquete se retiró sin incidentes. Tampoco se sumó Euskalduna, mientras que en La Naval, de Sestao, paró únicamente parte de la plantilla. Esta situación, que también se produjo en otras fábricas, obedeció a la oposición mostrada a la huelga por la central nacionalista ELA-STV.Con todo, el número de metalúrgicos que secundaron ayer el llamamiento de las otras cuatro centrales representadas en la mesa negociadora puede fijarse por encima de los 100.000.

A última hora de la tarde de ayer, varios miles de trabajadores se manifestaron por el centro de Bilbao, en dirección al Gobierno Civil. Entre otras consignas, los manifestantes gritaban: «El martes, huelga general», haciendo referencia a la posibilidad -que debe estudiarse hoy entre representantes de los comités de huelga de zona y la mesa negociadora del convenio- de que la próxima semana sea convocada una jornada de huelga general.

Otras consignas iban dirigidas contra el industrial siderúrgico Luis Olarra, presidente de la Confederación General de Empresarios de Vizcaya. Esta última institución precisó recientemente que «la estrategia negociadora de la patronal no obedece a decisiones personales del señor Olarra, sino que es decidida conjuntamente por el comité ejecutivo de la Confederación».

Entre los comunicados de partidos y patronales que estos días llaman la atención del pueblo vasco para que la situación laboral no degenere en una crisis económica sin retorno, destaca el llamamiento de la Cámara de Comercio a la «paz, responsabilidad y ciudadanía».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_