_
_
_
_
Reportaje:

Informativos especiales de RNE / y 2

Homero Valencia, director adjunto de RNE para los servicios informativos, delegó en Félix Gallardo, jefe del gabinete de prensa, cualquier explicación ulterior sobre la reestructuración de los programas especiales. «Yo creo que todos los programas ganan con esta reestructuración -comenta el señor Gallardo-, porque al agruparlos bajo un mismo título y hora se favorece la posibilidad de ganar más audiencia y crear hábito de escuha. Los programas no son eternos. Es normal que se cambien. Yo comprendo que algunos estén molestos. Pero también es cierto que somos todos un poco megalómanos y nos consideramos el ombligo del mundo. Sin embargo, no es cierto que esos programas fuesen conflictivos. Siete días y Será noticia no desaparecen, sino, que se integran en los diarios hablados. Se ha pensado que los informativos en radio deben tener absoluta inmediatez y no tienen sentido a toro pasado. En cuanto a Temas, se pensó pasarlo a la noche, pero no tiene nada que ver con el hecho de que hace dos semanas se emitiese una entrevista con una fulana. Pasa a la noche para alternar quincenalmente con Debate Europa, programa que de lo contrario quedaría cojo. Y aunque en la radio no hay rombos, yo, personalmente, creo que no se pueden tratar todos los temas a cualquier hora.»José Luis Echarri, jefe de los informativos especiales, considera que junto al aspecto positivo que supone para algunos programas agruparlos a una hora, por lo general mejor, en la práctica concurren también consecuencias muy negativas. «Se eliminan totalmente Siete días y Será noticia. Temas pasa de semanal a quincenal, pierde un cuarto de hora y queda relegado a un horario desfavorable. Parece ser, según los datos del último estudio de audiencia, que Temas elevaba la audiencia habitual en un 10%. Por otra parte, tenemos muy avanzadas las gestiones con otras emisoras europeas para que Debate Europa tenga periodicidad semanal, con lo cual no sería necesario que Temas alterne quincenalmente a las 0.10 de la noche. El equipo de profesionales que trabaja en estos informativos había logrado una información distinta de la normal en los diarios hablados. Aparte del hecho de que doce personas que se estaban especializando en sus áreas respectivas serán trasladadas a otros programas, estas medidas suprimen algunos de estos programas, que eran muy buenos y habían prestigiado la información de RNE.

Los directores y redactores de estos programas manifestaron también su sorpresa e indignación, en particular por la desaparición de Siete días y Será noticia, por la relegación de Temas y la práctica desaparición de Testigo directo. Ni el señor Echarri ni los directores de los programas fueron consultados previamente. Desde que Luis Angel de la Viuda sustituyó al cesado (oficialmente, dimisión) Francisco Ruiz de Elvira en la dirección de RNE, se informó en la prensa de la posible desaparición de algunos de estos programas. La dirección, por su parte, desmentía aquellos rumores y aclaraba que se trataba de potenciarlos, pero nunca de eliminarlos. Los directores y redactores entienden que, ahora y cinco meses después del nombramiento del actual equipo directivo, se trata de suprimir aquellos programas que pudieron ser calificados de polémicos o conflictivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_