_
_
_
_

Hacia la futura unión del PSPV y de la federación valenciana del PSOE

El Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) y la organización valenciana del PSOE han iniciado un proceso de convergencia, concretado hasta ahora en el contenido del «documento de Alicante» sobre cuyos resultados nadie se atreve a aventurar pronósticos.Ayer al mediodía, en el curso de una rueda de prensa, las dos organizaciones socialistas dieron a conocer un comunicado conjunto sobre sus coincidencias ideológicas, estratégicas y programáticas, que no son otra cosa que un extracto del famoso y hasta ahora invisible «documento de Alicante».

En este proceso de acercamiento, ambos partidos coinciden en la necesidad de construir un socialismo autogestionario, cuyo objetivo es la consecución de una sociedad sin clases. Asimismo se constata el acuerdo pleno con relación a los siguientes puntos:

- El Estado español es una entidad política de carácter plurinacional, y la opresión nacional, uno de los resultados de la lucha de clases.

- Uno de estos territorios nacionalmente oprimidos es el País Valenciano. La plena normalización de éste es un objetivo irrenunciable para todos los socialistas valencianos.

- La autonomía constituye un camino imprescindible para que los trabajadores puedan acceder a niveles de decisión en los lugares de trabajo.

- Todas las comarcas de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante son plenamente valencianas y su comunidad de lengua, cultura e historia con otras tierras es compatible con el hecho de reforzar la personalidad de nuestro país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- El pacto de la Moncloa habrá de llevarse a cabo evitando que los trabajadores sean los que carguen principalmente con el peso de la crisis económica.

- La etapa preautonómica -que se ha de cubrir respetando la voluntad popular expresada el 15 de junio- habrá de establecer las bases reales para el pleno restablecimiento de la Generalitat.

Representantes de ambas organizaciones hicieron hincapié en la necesidad de consolidar la alternativa sindical socialista con la consiguiente clarificación del espacio que debe ocupar, diferenciándolo del sindicalismo de orientación comunista y anarquista.

Sobre la importancia de este proceso que se acaba de iniciar, José Luis Albiñana (PSOE) destacó la contribución de este paso para la elaboración de una alternativa sindical socialista que sepa hacer frente a los proyectos de UCD, ya que la ley de elecciones sindicales «es sucia, de derechas, y en base a la cual la clase trabajadora no tiene ni siquiera las posibilidades del ciudadano durante las elecciones de junio».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_