_
_
_
_
Ciclismo

Terminan las clásicas y comienzan las vueltas

Con la Lieja-Bastogne-Lieja, que se disputará mañana domingo, finaliza la primera fase de la temporada ciclista, la de las clásicas. Ahora se sucederán las tres grandes rondas: la Vuelta a España, el Giro y el Tour. No hace falta recordar que las dos últimas tienen mucha más importancia que la española. En las clásicas se ha podido comprobar la superioridad de Maertens y el buen momento de De Vlaeminck.El ciclismo conoce como «clásicas» a las carreras que se disputan en un único día, generalmente llanas y con resolución al «sprint». Es un tipo de ciclismo bastante diferenciado del de las grandes rondas, pero que ofrece especiales atractivos. Estas clásicas suelen disputarse a gran velocidad, con elevadas medias, y ofrecen llegadas apasionantes. A ellas se dedica el primer tercio de la temporada ciclista, intercalándose con pequeñas vueltas de pocas etapas, como la de Andalucía, Levante o Semana Catalana en suelo español, la Vuelta a Córcega, la Semana Internacional, la Vuelta a Bélgica, o la París-Niza

Maertens ha sido el gran triunfador de esta primera fase de la temporada, con victorias en dos pruebas importantes, la Het Volk y la Flecha Valona, y en otras tres pruebas de mucho fuste: la Semana Internacional de Cerdeña, la París-Niza y la Semana Catalana También han obtenido éxitos el belga De Vlaemminck y el holandés Raas, con dos victorias en clásicas por cabeza: De Vlaeminck en la

Vuelta a Flandes y la París-Roubaix -quizá las dos principales por su dureza-, y Raas en la Milán-San Remo y la Amstel Gold Race. El francés Hinault ganó otra de las clásicas importantes, la Gante-Wevelgem. Merckx no ha brillado mucho hasta el momento: sólo ha conseguido un triunfo, relativamente modesto, en la Vuelta Mediterránea, prueba de cinco etapas. El francés Ovion, con la Vuelta a Córcega, y el belga Walter Plankaert, con la Vuelta a Bélgica, han sido los otros dos hombres que han conseguido victorias hasta el momento. Ahora, como queda dicho, llegan las tres grandes rondas: la Vuelta a España (del 27 de abril al 15 de mayo), el Giro (del 20 de mayo al 12 de junio), y el Tour (del 1 al 24 de julio). Aunque estas fechas están salpicadas de otras pruebas de menor importancia, la gran atención se centrará en el desarrollo de las mismas, en especial en el Giro y el Tour. En esta última coincidirán Maertens y Merckx, y el duelo se promete especialmente interesante.

Finalizado el Tour, llega la tercera fase de la temporada, la de los «critériums», pruebas mucho más comerciales, en pista o circuitos urbanos, en los que los triunfadores de anteriores carreras tratan de obtener la mayor rentabilidad a su popularidad; en esta tercera fase también se disputan algunas importantes clásicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_