Yeray Álvarez considera justa la sanción de diez meses por dopaje
El jugador del Athletic explica que fue un error suyo y que no cobrará del club los meses de la sanción

El jugador del Athletic Yeray Álvarez (Barakaldo, 30 años) admitió, en su primera comparecencia pública después de conocer que había dado positivo en un control de dopaje de la UEFA, que la sanción de diez meses que le ha impuesto el organismo europeo es justa. “Nunca he sabido que estaba tomando una sustancia prohibida y tampoco lo he hecho para aumentar mi rendimiento, pero sabíamos el baremo que se emplea en estas ocasiones”, así que “diez meses me parece justo”, porque, “aunque fue algo totalmente involuntario, has infringido las reglas y las normas están para cumplirlas”, apuntó el defensa central rojiblanco, que se presentó ante los medios de comunicación rodeado de todos sus compañeros de vestuario, el equipo técnico y gran parte de la directiva. También estaba presente su representante, Félix Tainta, asesor de otros futbolistas del Athletic como los hermanos Williams o Sancet. “Ha sido lo más duro, no poder estar con ellos”, decía. “Los he visto dos veces en todo este tiempo”.
🎙️ @yerayalvarez4
— Athletic Club (@AthleticClub) September 10, 2025
"@Williaaams45 me dijo que en abril era la final de Copa y que la iba a levantar yo"#AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/8Y2y1wcEad
Yeray trató de explicar cómo se produjo la ingestión de la sustancia prohibida. “En 2016 empecé con la quimioterapia”, para el tratamiento del cáncer de testículos que padecía. Uno de los mayores temores era la pérdida de pelo y en una consulta con el oncólogo me puso un tratamiento contra la alopecia. Tenía el pelo más débil que antes de la enfermedad”.
El jugador lo puso en conocimiento del médico del club, Josean Lekue, que dio el visto bueno. “He seguido tomándolo, y mi pareja, Naia, comenzó un tratamiento similar”, que consistía, en ambos casos, en una pastilla para ingerir por vía oral y un espray a aplicar en el pelo. “Unos días antes del partido contra el Manchester United, se me acabaron las pastillas, así que utilicé una de las de ella”. Sin embargo, la composición para hombres y mujeres es diferente. En el segundo caso contiene canrenona, una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de competición en la categoría S5.
El futbolista recibió la noticia del positivo después de que Ernesto Valverde, al término de un entrenamiento, le remitiera al médico, Josean Lekue, que le informó de la noticia. Regresó a casa impactado y, “me empecé a volver loco. A buscar por el móvil. Me salía que era un diurético, y no sabía ni lo que era. A base de buscar, encontré que la canrenona tenía algo que ver con el tratamiento contra la alopecia y la caída del pelo”.
“Fue un error por mi parte”, alega el futbolista, “así que primero quiero pedir perdón al Athletic, a la afición y a mis compañeros. Han sido meses complicados. Le das la vuelta a muchas cosas. Quiero pedir perdón a todos”, porque, “en cierto modo os implica y os compromete a vosotros”. Asegura que, “cuando asumí que fue un error lo llevé con mucho más positivismo”, y que tenía ganas de explicarse, algo que no podía hacer antes por la confidencialidad que exigía la UEFA. “Durante el verano he tenido que ocultarlo a todo el mundo, familiares y amigos”, así que, “mentalmente tenía ganas de que llegara este día”.
Aunque los abogados que le representan estudian la posibilidad de presentar un recurso, Yeray ya le ha dejado claro al Athletic que no cobrará por los meses que esté sancionado. “Mi salario no va a existir”.
De momento, el jugador se entrena con el Derio de Tercera Federación algunos días de la semana y ejecuta un plan específico diseñado por el club hasta que en febrero, dos meses antes de cumplir su sanción, pueda volver a Lezama a integrarse en el equipo. De momento, la ausencia de Yeray deja el centro de la defensa del Athletic en cuadro, ya que Valverde contaba con él, además de Vivian y Paredes y el fichaje frustrado de Laporte por la negligencia de su equipo, el Al-Nassr.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
