Eurocopa

Una España entre dudas

El equipo de Luis Enrique carece de líderes históricos y tiene apuros en las dos áreas

Inmersa en un proceso de regeneración después de ser el ejemplo del planeta balón con la sucesión de dos Eurocopas (2008 y 2012) y un Mundial (2010), España todavía reivindica su fútbol del toco y me voy, de la posesión y de un juego más virguero que físico. Ocurre, sin embargo, que los intérpretes ya no son los de antaño, pues Xavi, Iniesta, Villa, Piqué y Casillas, entre otros, dieron paso a unos jóvenes que no pujan con tanta fiereza, por más que no tuvieran apuros para decir la suya en la fase de clasificación. Otra cosa será en la Eurocopa, donde el equipo debe reivindicarse sin líderes sobre el césped y con serios apuros en las áreas.

Durante la fase de clasificación España vivió con angustia y tristeza el adiós de Luis Enrique, que debió refugiarse en su familia porque falleció su hija tras una enfermedad. Entonces el banquillo lo asumió su segundo, Robert Moreno, que continuó con una apuesta similar, basada en el 4-3-3. “En la banda me decía: ‘¡Qué bien estamos jugando!’. Eso fue un orgullo. Si ves los dos últimos partidos, ante Rumanía y Malta, el equipo fluía, el balón iba a gran velocidad, con ocasiones y goles”, reconoce Moreno. Pero desde la Federación le dieron las gracias y poco más porque cuando Luis Enrique pidió de nuevo la vez, Moreno fue despedido porque ya no quería ser un segundón sino seguir con su carrera.

Grupo E
Polonia Polonia Polonia
Eslovaquia Eslovaquia Eslovaquia
España España España
Suecia Suecia Suecia
Jornada 1 14/06
EspañaEspaña - SueciaSuecia
PoloniaPolonia - EslovaquiaEslovaquia
Jornada 2 18-19/06
SueciaSuecia - EslovaquiaEslovaquia
EspañaEspaña - PoloniaPolonia
Jornada 3 23/06
SueciaSuecia - PoloniaPolonia
EslovaquiaEslovaquia - EspañaEspaña

“En mis equipos, soy el líder”, manifestó Luis Enrique al llegar al Barça, después contradicho por Messi. Pero, inteligente porque supo reconducir la situación, el técnico llevó al equipo a su segundo triplete (2015). Ahora, sin embargo, sí que se le reclama que actué de faro, sobre todo porque decidió a última no convocar a Sergio Ramos, inactivo gran parte de 2021. Una decisión, la de no convocar a Ramos, que deja a España sin ningún jugador del Real Madrid, toda vez que Asensio y Lucas Vázquez están lesionados y Nacho no es del agrado del seleccionador. Queda por ver cómo responden Pau Torres (Villarreal), además de Laporte y Eric García (City) como guardines de Unai Simon (Athletic), ahora que ya no juega De Gea. Quizá por eso, Luis Enrique ha probado en los últimos envites el 4-1-4-1, incluso el 4-2-3-1.

Pero España todavía es un equipo de medios que garantizan la posesión del esférico, por más que les quede recorrido para encontrar la rampa hacia el gol, toda vez que ya no hay puntas como Torres o Villa. Pero para eso está Gerard Moreno (Villarreal), que ha explotado a los 29 años y que suma cinco dianas en diez duelos con La Roja. Es una España rebajada, pero difícil de descifrar hasta saber si encajan o no las piezas.

Los 24 de España

Porteros

Unai Simón

David De Gea

Robert Sánchez

Defensas

José Luis Gayà

Jordi Alba

Pau Torres

Aymeric Laporte

Eric García

Diego Llorente

César Azpilicueta

Marcos Llorente

Centrocampistas

Sergio Busquets

Rodri

Pedri

Thiago Alcántara

Koke

Fabián Ruiz

Delanteros

Daniel Olmo

Mikel Oyarzabal

Álvaro Morata

Gerard Moreno

Ferrán Torres

Adama Traoré

Pablo Sarabia

La estrella

Gerard Moreno

Puede que no tenga el nombre de Fernando Torres o David Villa, delanteros que hicieron época en la selección, también en el planeta fútbol. Pero la eclosión tardía de Gerard Moreno (29 años) le ha llevado a la punta de España, ariete que ha firmado 30 tantos y repartido otras 11 asistencias en la temporada. Capital para el Villarreal porque con siete dianas -dos en la final ante el Manchester United; una en el tiempo reglamentario y otra en la tanda de penaltis- ayudó a la conquista de la Europa League, ahora afronta su primer gran torneo de selecciones. De desmarques y movimientos inteligentes, generoso en el esfuerzo y con el balón en los pies, tiene un radar para ganarse la posición y embocar los remates. España depende, en parte, de su puntería.

Toda la información sobre Gerard Moreno

El seleccionador

Luis Enrique Martínez

51 años
Gijón, España

La Federación lo contrató después del fracaso en el Mundial de Rusia para conducir a España hasta la Eurocopa de 2020, pero por el camino la enfermedad grave de una de sus hijas lo apartó unos meses del cargo. Volvió sin haber perdido ni energía ni firmeza: lo primero que hizo fue prescindir de su heredero y anterior ayudante, Robert Moreno. No le tembló el pulso entonces y no le ha temblado ahora al dejar fuera de la lista a Sergio Ramos, el capitán y futbolista con más internacionalidades. No ha cambiado su espíritu ni su costumbre de subirse a un andamio para observar desde la altura los ejercicios tácticos. Y solo la pandemia ha modificado otra de sus rutinas: no podrá escapar de la concentración en bicicleta para sumar kilómetros en Strava. Manda la burbuja sanitaria.

Trayectorias en las Eurocopas

Cifras históricas

  1. Máximo goleador: David Villa (59)
  2. Jugador con más partidos: Sergio Ramos (180)
  3. Primer gol de la selección en la Eurocopa: Luis Suárez, en Francia 1960
  4. Mejor puesto en la Eurocopa: Campeón en España 1964, Austria y Suiza 2008, y Polonia y Ucrania 2012
  5. Mejor puesto en el Mundial: Campeón en Sudáfrica 2010

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Archivado En: